Parámetros genéticos de los días abiertos en ganado Charolais de Cuba
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rccp.324960Palabras clave:
bovinos para carne, correlaciones genéticas, fertilidad, heredabilidad, intervalo post-partoResumen
en Cuba existe poca información relacionada con los componentes genéticos del periodo posparto en bovinos para carne. Objetivo: comparar los estimados de parámetros genéticos de los días abiertos (DO) obtenidos con tres modelos en ganado Charolais de Cuba. Métodos: los datos del control reproductivo individual de vacas Charolais de 17 hatos en dos empresas de Cuba fueron analizados. La muestra estuvo conformada por 16.891 partos de 4.593 vacas, hijas de 190 padres y 2.770 madres. Fueron considerados hasta 10 partos por hembras que ocurrieron entre 1981 y 2005. Se utilizó el programa WOMBAT para la estimación de componentes de varianza. Se aplicaron tres modelos; un modelo univariado (UM) para cada parto independiente hasta el sexto parto; un modelo de repetibilidad (RM) con todos los partos; y un modelo de regresión aleatoria (ARM) tomando el número del parto como variable independiente. Resultados: la media general de DO fue de 171 ± 93 días. La tendencia del valor promedio para DO en cada parto fue decreciente desde el primero al décimo, con un comportamiento estacional alrededor de 155 días entre el cuarto y el octavo parto. La heredabilidad de DO estimada por UM fue variable con valores de 0,03 en el primer parto y 0,06 en el sexto. Estas variaciones no pueden ser observadas con el RM que estimó una heredabilidad de 0,06. Valores de 0,05 en el primer parto hasta 0,07 en el décimo fueron estimados con el ARM. Las correlaciones genéticas entre DO para los diferentes partos fueron cercanos a la unidad. Conclusiones: los cambios de la heredabilidad estimada para DO a través de la vida productiva de una hembra pueden ser observados con los ARM. Los estimados de heredabilidad fueron bajos y no difiere de los resultados reportados en otras razas de ganado bovino para carne.
Descargas
Citas
Arellano S, Martínez J, Romero E, Briones F, Domínguez M, de la Garza F. Factores genético-ambientales que afectan el intervalo entre partos y días al primer parto del ganado de doble propósito en el norte de Veracruz. AIA 2006; 10:43-53.Bertipaglia EC, Gomes da Silva R, Cardoso V, Campos AS. Estimativas de parâmetros genéticos e fenotípicos de características do pelame e de desempenho reprodutivo de vacas holandesas em clima tropical. R Bras Zootec 2007; 36:350-9.Chang YM, Andersen Ramberg IM, Heringstad B, Gianola D, Klementsdal G. Bivariate analysis of number of services to conception and days open in Norwegian Red using a censored threshold-linear model. J Dairy Sci 2006; 89:772-8.De Luna R, Guerra D, González Peña D, Espinoza JL, Palacios A, Núñez R. Componentes de (co)varianza de caracteres reproductivos y su relación genética con el peso al destete en ganado Cebú de Cuba. Tec Pecu Mex 2008; 46:225-34.
Espinoza JL, Palacios A, de Luna R, Ávila N, Guerra D, González-Peña D, Rodríguez F, Mellado M. Componentes de (co)varianza para caracteres de crecimiento y reproducción en Ganado cebú en Cuba. Arch Zootec 2007; 56:919-27.Estrada León RJ, Magaña JG, Segura Correa JC. Genetic parameters for reproductive traits of Brown Swiss cows in the tropics of Mexico. J Anim Vet Adv 2008; 7:124-9.Ghiasi H, Pakdel A, Nejati Javaremi A, Meharabani Yeganeh H, Honarvar M, González Recio O, Carabaño MJ, Alenda R. Genetic variance components for female fertility in Iranian Holstein cows. Livest Sci 2011; 139:277-80.González Peña D, Espinoza Villavicencio JL, Guerra D, Palacios A, Evora JC, Portales A. Components of (co)variante of the days open in Siboney dairy cows. Arq Bras Med Vet Zootec 2010; 62:136-43.Goyache F, Gutiérrez JP, Fernández I, Royo LJ, Álvarez I. Genetic analysis of days opens in beef cattle. Livest Prod Sci 2005; 93:283-9. Gressler MGM, Pereira JCC, Bergmann JAG, Andrade VJ, Paulino MF, Gressler SL. Aspectos genéticos do peso à desmama e de algumas características reprodutivas de fêmeas Nelore. Arq Bras Med Vet Zootec 2005; 57:533-8. Guerra Iglesias D, Espinoza Villavicencio JL, Palacios Espinosa A, González Peña D, Rodríguez Almeida F, Guillen Trujillo A. Componentes de (co)varianza de los días abiertos en bovinos Santa Gertrudis. Tec Pecu Mex 2009; 47:145-55.Jansen J, Van der Werf J, de Woer W. Genetic relationships between fertility traits for dairy cows in different parities. Livest Prod Sci 1987; 17:337-49.Meirelles S, Espasandin AC, Mattar M, de Queiroz S. Genetic and environmental effects on sexual precocity traits in Nellore cattle. R Bras Zootec 2009; 38:1488-93.Meyer K. WOMBAT- Digging deep for quantitative genetics analyses by restricted maximum likelihood. Proceedings of the 8th World Congress of Genetic Applied to Livestock Production; 2006 Aug 13-18; Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil.Mialon MM, Renend G, Krauss D, Ménissier F. Genetic relationship between cyclic ovarian activity in heifers and cows and beef traits in males. Genet Sel Evol 2001; 33:273-87.ONE. Oficina Nacional de Estadísticas. República de Cuba 2008; [Access date: December 1, 2014]. URL:http://www.one.cu/publicaciones/50aniversario/medio%20ambiente/public%20completa.pdf.Oseni S, Tsuruta S, Misztal I, Rekaya R. Genetic parameters for days open and pregnancy rates in US Holsteins using different editing criteria. J Dairy Sci 2004; 87:4327-33.Ossa G, Suárez M, Pérez J. Factores ambientales y genéticos relacionados con el intervalo entre partos en la raza Romosinuano. Rev MVZ Córdoba 2006; 11:799-805.Oyama K, Katsuta T, Anada K, Mukai F. Genetic parameters for reproductive performance of breeding cows and carcass traits of fattening animals in Japanese Black (Wagyu) cattle. Anim Sci 2004; 78:195-201.Pantelić V, Sretenović L, Ostojić-Andrić D, Trivunović S, Petrović MM, Aleksić S, Dragana R. Heritability and genetic correlation of production and reproduction traits of Simmental cows. Afr J Biotech 2011; 10:7117-21.Philipsson, J. Genetic aspects of female fertility in dairy cattle. Livest Prod Sci 1981; 8:307-19.Restrepo G, Pizarro E, Quijano JH. Índices de selección y niveles independientes de descarte para dos características productivas y reproductivas en un hato Holstein (Bos taurus). Rev Colomb Cienc Pecu 2008; 21:239-50.Santana Y, Guerra D, Veliz D, Falcón R, Rodríguez M, González-Peña D, Ortíz J. Parámetros genéticos y no genéticos que afectan las características reproductivas de la hembra Cebú en Cuba. Rev Cubana Reprod Anim 2004; 30:39-46. Schaeffer LR. Application of random regression models in animal breeding. Livest Prod Sci 2004; 86:35-45.Spasić Z, Stolić N, Milošević B, Ilić Z, Anđušić L. Age influence at the first insemination and the service period on longevity and life-long production of milk in Simmental cows. Macedonian J Anim Sci 2012; 2:253-6.Véliz D, Guerra D, Falcón R, Santana Y, Rodríguez M, González-Peña D. Parámetros genéticos y no genéticos que afectan la reproducción en la raza Santa Gertrudis. Rev Cubana Reprod Anim 2004; 30:53-8. Zambrano JC, Echeverri J. Genetic and environmental variance and covariance parameters for some reproductive traits of Holstein and Jersey cattle in Antioquia (Colombia). R Bras Zootec 2014; 43:132-9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores permiten a RCCP reimprimir el material publicado en él.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones, y permitirá que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones.