La configuración de la filosofía que la define como un saber en tensión
Resumen
Este artículo representa un breve campo de análisis de la filosofía como saber en tensión que se teje como un acontecimiento histórico que no escapa a las dinámicas de mercado, dinámicas sociales, políticas y demás emergencias de discursos que determinan la relación de este saber con la escuela. Además, se deja ver un breve recorrido por algunas disposiciones de las políticas educativas que representan unos intereses particulares para la adopción y la enseñanza de un saber cómo la filosofía. No obstante, no hay una función moralizante del tema, solo se busca señalar desde la interpretación de una historia no lineal, los distintos discursos sobre enseñanza, saber y evaluación que tienen lugar a través de las distintas instituciones.
Descargas
Citas
- Álvarez, A. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, (42), 21-29.
- Barragán Castrillón, B. (2011). Educación artística y políticas educativas: minimización, desterritorialización e instrumentalización. Artes la Revista, 10(17), 120-139.
- Escobar, A. (1999). Antropología y desarrollo. Maguaré, (14), 42-73.
- Foucault, M. (1982). La imposible prisión. Anagrama.
- Larrosa, J. (1997). Saber y educación. Educação & Realidade, 22(1), 33-55.
- Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación [Ley 115 de 1994]. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html
- Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Documento N° 14. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles241891_archivo_pdf_orientaciones_filosofia.pdf
- Paredes, D. M., y Restrepo, V. V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos y nudos, 4(34), 37-48.
- Noguera, C. E. (2005). La pedagogía como “saber sometido”: un análisis del trabajo arqueológico y genealógico sobre el saber pedagógico en Colombia. En O. L. Zuluaga. (Ed.), Foucault, la Pedagogía y la Educación: pensar de otro modo. (pp. 39- 69). Cooperativa Editorial Magisterio
- Vargas Guillén, G. (2014) Manifiesto contra el asesinato de la filosofía en Colombia.https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2014/09/manifiesto-contra-el-asesinato-de-la-filosofc3ada-en-colombia.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Digital Educación y Territorios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados a la Revista de Digital Educación y Territorios, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre
La revista se apega al movimiento de acceso abierto, poniendo a disposición del público todos sus contenidos de manera libre; los artículos y material audiovisual están disponibles de forma inmediata y permanente para facilitar su lectura y su descarga bajo una licencia Creative CommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual que permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de las obras de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.