¿Descentralizar la educación superior en Colombia es lo mismo que regionalizarla?

Autores/as

  • Yolanda Andrea Gómez Uribe Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
  • William Danilo Garay Jiménez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Palabras clave:

Regionalización, Descentralización, Educación Superior, Territorio

Resumen

Aquí se pretende encontrar similitudes y diferencias en el abordaje de la educación superior en el contexto nacional partiendo de la base de si se trata de un término u otro, debido a que se ha tornado desde las mismas políticas gubernamentales el confundir su denominación cuando se lleva al territorio, generando ambigüedad por cuanto lo requerido por las comunidades del país difiere con lo ofertado por las instituciones de educación superior, de igual manera se refleja en lo centralizado y descentralizado que ha sido el tipo de gobernanza tradicional que se ha tenido en Colombia, donde la educación superior no ha sido ajena a esa forma de ejercicio político convirtiéndose en uno de los variados caballitos de batalla de los aspirantes a puestos de elección popular, que a la postre terminan por emular lo realizado en las grandes capitales sin alcanzar o dignificar a las regiones, es por ello que nace una nueva terminología que permite forjar los elementos educativos, culturales y normativos contando con la voluntad política de los actores al denominarla territorializar la educación superior, donde emergen esas condiciones diferenciadoras de las diferentes zonas de la geografía nacional cuyos enfoques claramente diferenciados aúnan la identidad de los pobladores.

|Resumen
= 105 veces | PDF
= 54 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Andrea Gómez Uribe, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Docente Facultad de Ingeniería y Arquitectura desde 2000, Investigadora del grupo CYGA desde 2016 y Estudiante MDH desde 2021-2 yagomez@unicolmayor.edu.co

William Danilo Garay Jiménez, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Docente Facultad de Administración y Economía desde 2013, Investigador del grupo OCCICUN desde 2015 y Estudiante MDH desde 2021-2 wgaray@unicolmayor.edu.co

Citas

Vitale, C. A. R. (2015). Nuevas formas de regionalización de la educación superior en América Latina: las universidad red y los clúster universitarios. Revista Gestão Universitária na América Latina-GUAL, 8(2), 302-328.

Boni, A. (2013). Universidad y educación para el desarrollo. Recuperado de: http://www.sextocongresocud. es/wp-content/uploads/2013/03/A. Boni_Universidad-y-Epd.pdf.

Stella, G. A., Rizzo, S., Cardús, S. & Marina, J. A. Los laberintos de la educación. GEDISA.

Clark, B. R. (2000). Creando universidades innovadoras: estrategias organizacionales para la transformación.

Sacristán Carrillo, E. E. (2022). Aportes del programa Centros Regionales de Educación Superior a la democratización de la educación superior en Colombia. Revista Colombiana de Humanidades, 54(100).

de Tienda Palop, L., Arenas Dolz, F., & García Calandín, J. (2020). Retos de la educación ante la Agenda 2030: Los ODS entre el humanismo y la ecología. Universitat de València.

Díaz Ochoa, J. R. (2018). La regionalización de la educación superior (RES) frente al desarrollo regional: su importancia e impacto [Trabajo de grado, Universidad la Gran Colombia]. Repositorio Institucional Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4568

González Ardila, J. (2016). Los CERES en la política de cobertura, de la educación superior colombiana.

Hanushek, E. A. (2005). Por qué importa la calidad de la educación. Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 42(2), 15-19.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Lineamientos política de educación superior inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso.pdf

Descargas

Publicado

2023-12-13

Cómo citar

Gómez Uribe, Y. A., & Garay Jiménez, W. D. (2023). ¿Descentralizar la educación superior en Colombia es lo mismo que regionalizarla?. Revista Digital Educación Y Territorios, 3(2), 1–14. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/354078

Número

Sección

Artículos