Gobierno propio en el territorio cuerpo: una educación situada en el territorio más cercano que habitamos

Autores/as

  • William Estrada Cano Universidad de Antioquia

Palabras clave:

gobierno propio, territorio cuerpo, escritura en el cuerpo, desterritorialización

Resumen

El artículo parte por ejemplificar cómo el cuerpo y la subjetividad es atrapada por los dispositivos del mercado de forma voluntaria, y propone desde el pensamiento ancestral el gobierno propio en el territorio cuerpo, como la manera de descolonizarlo del consumismo volviendo a la naturaleza y a los saberes ancestrales de diferentes latitudes.

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 281 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Estrada Cano, Universidad de Antioquia

Sociólogo. Grupo de investigación GEMCA. Fortalecimiento de capacidades CTel, Facultad de ciencias farmacéuticas y alimentarias, Universidad de Antioquia.

Citas

Foucault, M. (1982). La hermenéutica del sujeto. Paidós.

Han, B. C. (2014, 22 de septiembre). ¿Por qué hoy no es posible la revolución?. El país. https://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411396771_691913.html

Rozental, E. (2011). La crisis de ellos es en sentido inverso a la nuestra. En R. Gutierrez, R. Zibechi, N. Sierra, P. Dávalos, P. Mamani, O. Olivera, H. Mondragón, V. Almendra y E. Rozental. Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo (pp.203-226). Pez en el árbol.

Sibilia, P. (2006). El hombre postorgánico. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2023-10-23

Cómo citar

Estrada Cano, W. (2023). Gobierno propio en el territorio cuerpo: una educación situada en el territorio más cercano que habitamos. Revista Digital Educación Y Territorios, 3(1), 1–17. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/354546

Número

Sección

Artículos