Territorio, educación, cultura y performatividad

Autores/as

  • Bernando Barragan Castrillón

Palabras clave:

Territorio, educación, cultura, performatividad

Resumen

Si aceptamos que el territorio es una realidad compleja en la que juegan elementos del orden social, político, cultural, económico y educativo es necesario pensar cómo se tramitan estos aspectos en su condición real, es decir, en aquellas maneras que terminan definiendo la vida de quienes habitan el territorio y, en este sentido, pensar esa relación a partir de concebir el territorio como las subjetividades colectivas que lo constituyen. Esto sugiere proponer la performatividad (Derrida, 2002) como categoría de análisis y así comprender cómo el territorio, como poder performativo, se va configurando a partir de los acontecimientos.

|Resumen
= 71 veces | PDF
= 51 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Derrida, J. (2002). La Universidad sin condición. Madrid: Trotta.

Gramsci, A. (2019). Escritos: antología. Madrid: Alianza editorial.

Descargas

Publicado

2024-04-01

Cómo citar

Barragan Castrillón , B. . (2024). Territorio, educación, cultura y performatividad. Revista Digital Educación Y Territorios, 3(2), 1–6. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/356702

Número

Sección

Editorial