Alianza Medellín-Antioquia, 2012-2015. Resultados y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v73n161a06Palabras clave:
Medellín-Antioquia, relación Estado-sociedad, relaciones intergubernamentales, agenda públicaResumen
En Colombia los partidos suelen realizar alianzas en el marco de las campañas electorales para alcanzar cargos de elección popular. En 2011 se constituyó una alianza para ganar las elecciones a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, denominada la Alianza Medellín-Antioquia, vigente para el período 2012-2015; esta alianza se constituiría en una oportunidad única para la definición de una agenda pública común, producto de la interrelación entre el gobierno regional y el local para la atención de problemas conjuntos, la búsqueda de un equilibrio territorial y la adecuada integración de Medellín y Antioquia, buscando así elevar los niveles de calidad de vida de la población y asegurar la sostenibilidad y competitividad del territorio. De ahí que se hizo énfasis en temas como la educación y sectores vulnerables a través de programas enfocados a la inclusión social. En el ámbito de equilibrio territorial, se inscribieron 36 programas y proyectos en el caso de la Alcaldía de Medellín y 21 en el de la Gobernación de Antioquia. A pesar de su objetivo, la Alianza dependió del liderazgo gubernamental, por lo que debió restársele discrecionalidad: debió ser una obligación, no para los candidatos, sino para los gobernantes elegidos.
Descargas
Citas
ADN (2013, 11 de septiembre). En 3 meses de operación, savia salud prestó 5,6 millones de servicios. Sección Mi ciudad. Recuperado de: http://diarioadn.co/medellin/mi-ciudad/balance-de-tres-meses-de-operaci%C3%B3n-de-savia-salud-1.76136.
ADN (2012, 04 de junio). Parque central de Antioquia: un pulmón verde de 894.555hectáreas. Sección Mi ciudad. Recuperado de: http://diarioadn.co/medellin/mi-ciudad/parque-central-de-antioquia-un-pulm%C3%B3n-verde-de-894-555-hect%C3%A1reas-1.3710.
Alcaldía de Medellín (2014). Informe de Rendición de Cuentas 2012-2014. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación.
Alcaldía de Medellín (2013). En Medellín se firma pacto por la ética y la legalidad. Sección Noticias, página web institucional. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanosNavigationTarget=navurl://d78e147a7947e65f90879d9e73425513.
Antioquia Digital (2014). Resultados del programa Olimpiadas del conocimiento. Recuperado de: http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Olimpiadas-delconocimiento/Olimpiadas-del-Conocimiento/olimpiadasdel-conocimiento.html.
Comisión Tripartita y Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2009). Plan regional de competitividad para Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia. Medellín: Comisión Tripartita y Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cobb, Roger y Elder, Charles (1984). Formación de la agenda. En: Problemas públicos y agenda de gobierno. Colección Antologías de Política Pública. Tercera antología.
México: Miguel Ángel Porrua. Departamento Administrativo de Planeación (2014). Informe de Rendición de cuentas, 2012-2014. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Departamento Administrativo de Planeación (2014). Informe de Rendición de cuentas, 2012-2014. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Departamento Administrativo de Planeación (2012). Plan de Desarrollo de Antioquia, 2012-2015: “Antioquia la más educada”. Medellín: Gobernación de Antioquia.
Departamento Administrativo de Planeación (2012). Plan de Desarrollo de Medellín, 2012-2015: “Medellín, Un hogar para la vida”. Medellín: Alcaldía de Medellín.
El Colombiano (2015, 27 de marzo). Savia Salud perdería $50 mil millones en 2015. Por: Martha Arias Sandoval. Sección Antioquia. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/savia-salud-perderia-50-mil-millones-en-2015-XG1585231.
El Colombiano (2011, 8 de julio). Lista la alianza Fajardo-Gaviria. El Colombiano, p.10a. Por: Correa, María Victoria. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/lista_la_alianza_fajardo-_gaviria-AAEC_140624.
El Mundo (2011, 22 de Julio). Firmada Alianza Aníbal-Fajardo. Editorial, p. 13.
El Tiempo (2011, 28 de octubre). Fiscalía abrió investigación preliminar contra el candidato Luis Pérez. El candidato a la Alcaldía de Medellín será investigado por concierto para delinquir. Redacción Justicia. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10656324.
El Tiempo (2011, 25 de octubre). Campaña rastrera. El que tenga pruebas concretas de corrupción contra Luis Pérez, que las presente. Por: Saúl Hernández Bolívar. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10628787.
El Tiempo (2011, 16 de octubre). La campaña negra por la Alcaldía de Medellín. Los programas de Aníbal Gaviria y de Luis Pérez se diluyen en medio del cruce de imputaciones. Por: Víctor Andrés Álvarez Correa. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10573021.
Fajardo, S. (2011). Lo hicimos en Medellín y lo vamos a hacer en toda Antioquia. Antioquia,la más educada” Medellín.
Federación Antioqueña de ONG (2015). Control social a la gestión pública. Artículo publicado en su página web: http://www.faong.org/control-social-al-la-gestion-public.
Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta.
Gaviria, A. & Fajardo, S. (2011b). Así firmamos la Alianza Medellín Antioquia. Medellín: 22 de julio de 2011. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=sDkK7IQSYN4.
Gaviria, A. & Fajardo, S. (2011a). Alianza Medellín y Antioquia AMA. Medellín.
Gaviria, A. (2011). Medellín: todos unidos por la vida y la equidad. Medellín.
Gobernación de Antioquia (2015). 2 años de defensa y garantía del derecho a la salud. Página web de la Gobernación de Antioquia, Sección Prensa. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/25300-dosa%C3%B1os-defendiendo-y-garantizando-el-derecho-a-la-salud.
Gobernación de Antioquia (2014). Feria de la transparencia: La ciudadanía nos ayuda a mejorar. Página web de la Gobernación de Antioquia, Sección Prensa. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/406-noticiasocultas/noticias-ocultas/23730-que-nos-dejan-las-ferias-de-la-transparencia-en-lacontrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica-2014%E2%80%8B
Gobernación de Antioquia (2013a). Con un balance exitoso finalizaron las Ferias de la Transparencia en Antioquia. Página web de la Gobernación de Antioquia, Sección Prensa. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/17833-conun-balance-exitoso-finalizaron-las-ferias-de-la-transparencia-en-antioq.
Gobernación de Antioquia (2013b). Anuario Estadístico de Antioquia. Sección Población. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-CO/capitulos/poblacion/antioquia/cp-3-2-1.html.
Gobernación de Antioquia (2012). La transparencia, gran apuesta de Antioquia la más
educada. Página web de la Gobernación de Antioquia, Sección Prensa. Recuperado de: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/10006-la-transparencia-gran-apuestade-antioquia-la-mas-educada.
Medellín, Cómo Vamos (2014). Encuesta de percepción ciudadana, componente: participación ciudadana.
Medellín: Medellín, Cómo Vamos.
Proantioquia (2015). Premio “Antioquia la más educada”. Página web institucional. Recuperado de: http://proantioquia.org.co/web/index.php/calidad-de-la-educacion/alianzas-por-la-educacion/premio-a-la-calidad-de-la-educacion/premio-antioquiala-mas-educada.
Secretaría de Salud de Medellín y Contraloría General de Medellín (2014). Auditoría Especial Savia Salud-Municipio de Medellín. Medellín: marzo 2013 a junio de 2014. http://www.cgm.gov.co/infpub/Informes%20de%20auditoria/Informe%20%20%20definitivo%20AE%20Savia%20Salud.pdf.
Roth, A. N. (2006). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.
Votebien.com (2011, 11 de octubre). Luis Pérez Gutiérrez. Este ex alcalde de Medellín no obtuvo el aval de un partido político y decidió recolectar firmar con el Movimiento “Firmes por Medellín”. Su campaña ha sido polémica, pues se le acusa de supuesta financiación de grupos ilegales. Recuperado de: http://www.terra.com.co/elecciones_2011/votebien/html/vbn1661-luis-perez-gutierrez.htm.
Wright, Deil S. (1997). Para entender las relaciones intergubernamentales. México, D.F., Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C., Universidad Autónoma de Colima y Fondo de Cultura Económica.
Yin, R. (2009). Case Study Research. Design and Methods. 4ª ed. Los Ángeles: Sage. Zapata Cortés, O. & Vásquez Cárdenas, A.V. (2012, diciembre). Gobernanza en las instancias de interacción y articulación entre el municipio de Medellín y el departamento de Antioquia, 2004-2011. Estudios de Derecho, 154. Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, Universidad de Antioquia, (pp. 513-538).
Zapata Cortés, O. (2009, enero-junio). Agenda pública de Antioquia: una aproximación desde los programas de gobierno 2008–2011. Estudios Políticos, (34), 143-162.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.