ISSN (online): 2145-6151 | ISSN L: 0120-1867
https://doi.org/10.17533/udea.esde
Fundada en 1912, Estudios de Derecho es una revista científica semestral de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Contribuye al debate de las ideas en torno al derecho y la política y fomenta el diálogo con otras disciplinas. Prioriza la publicación de artículos producto de investigación, escritos por autores nacionales y extranjeros. Está dirigida a politólogos, abogados y, en general, profesionales interesados en las áreas sociales del conocimiento.
- Formato: impreso y en línea
- Periodicidad: semestral
- Revisión por pares: doble ciego
- No se cobra cargos por envío de articulos.
- No se cobra a los autores por el procesamiento de artículos (APC)
- Tasa de rechazo 2024: 70%
- Esta revista ofrece su contenido en acceso abierto
Número actual
Artículos
-
El “Lawfare” desde la Filosofía de la Liberación. Guerras jurídicas contra la democracia
|Resumen = 32 veces | HTML = 19 veces| -
El retoño de la barbacha. Proceso organizativo de mujeres indígenas Awá en Nariño, Colombia y sus apuestas frente al abordaje de las violencias de género
|Resumen = 96 veces | HTML = 71 veces| -
Descolonizar el marxismo, materializar el giro descolonial: la centralidad de la crítica marxista a la dependencia como requisito para un derecho insurgente
|Resumen = 98 veces | HTML = 35 veces| -
El derecho a la consulta previa en México. Entre la gobernanza y su potencial contrahegemónico
|Resumen = 96 veces | HTML = 46 veces| -
Consideraciones para un análisis ideológico del derecho a partir de los Critical Legal Studies
|Resumen = 58 veces | HTML = 27 veces| -
Lucha por los derechos humanos en América Latina frente a la fragmentación neoliberal
|Resumen = 47 veces | HTML = 30 veces| -
Una crítica a la Crítica: pensar lo nuevo, «sin barandillas» (Hannah Arendt)
|Resumen = 292 veces | HTML = 219 veces| -
Sociología jurídica comprometida, espectros, sombras y otros horizontes
|Resumen = 162 veces | HTML = 213 veces| -
La adaptación al cambio climático: nociones y enfoques desde la perspectiva jurídica e institucional
|Resumen = 68 veces | HTML = 19 veces| -
La protección de los maíces nativos en México. El derecho que nace del pueblo como praxis desalambratoria
|Resumen = 53 veces | HTML = 19 veces|