Relatoría de conferencias - Tercera convención latinoamericana de derecho
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.332271Palabras clave:
derecho penal, genética y la bioética, derechos fundamentales, Corte Constitucional, tercer milenio, Guerra Global, Proceso de paz, desvalorización monetaria, Mercosur, visón neoestructuralista, relaciones privadas, garantías procesalesResumen
La enseñanza del derecho (Mauricio Plazas Vega)
La influencia de los conceptos antropológicos, sociológicos y sicológicos de la enseñanza del derecho penal (Nódier Agudelo Betancur)
De la genética y la bioética para el nuevo milenio (Edna Santiago Pérez)
El control concentrado de constitucionalidad, perspectivas y posibilidades (Manuel Medina Guerrero)
Balance de los primeros ocho años de la Corte Constitucional colombiana (Eduardo Cifuentes Muñoz)
De la autonomia de la voluntad y sus limitaciones en el tercer milenio (Leonardo Perez Gallardo)
Guerra Global y dinámica histórica ( Carlos Patiño Villa)
Lectura de textos fundamentales el derecho penal (Nódier Agudelo Betancur)
De la teoría del conflicto y de las soluciones alternativas (Mildred Negrón Martínez)
Proceso de paz en Latinoamérica (Comandante Edén Pastora)
Teoría de la desvalorización monetaria sus efectos y soluciones (Juan Pablo Arzú Ortiz)
Mercado Comunitario: Mercosur (Calogero Pizzolo)
Experiencia e incidencia del Tribunal Andino en los fallos de los tribunales internos de cada pais y experiencia en integración económica des los jurídico (Fernando Uribe Restrepo)
Integración regiomal y derechos humanos: una visón neoestructuralista (Luis Díaz Muller)
De las relaciones privadas y de los derechos fundamentales (Maria Cristina Maesso)
El derecho al desarrollo (Luis Díaz Muller)
Garantías procesales de los derechos en América Latina ( Norbert Lossing)
Modelos de juez ( Juan Antonio garcía Amado)
El concepto de derechos fundamentales ( Luis Aguiar de Luque)
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.