Militarization of citizen security in Medellín

Authors

  • Camilo Yarce Mazo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.20042

Keywords:

Citizen Security, militarization, policing, public force, Police

Abstract

This article is based on the phenomenon of violence plaguing Medellín in recent years and seeks to reveal the true content of Citizen Security. First, to investigate the juridical and institutional framework of the institutional functions responsible for it. Second, to demonstrate the ambiguity of its operativization. Thus putting here in evidence the re-militarization of Citizen Security, which implicates the upsurge of violence and exacerbates the problem. Finally, I propose a Human Security-based reading that establishes an alternative to overcome the violence that afflicts Medellin.

|Abstract
= 265 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 185 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Camilo Yarce Mazo, Universidad de Antioquia

Lawyer from the University of Antioquia.

References

Angarita Cañas, P. E. (2011). Seguridad democrática lo invisible de un régimen político y económico. Medellín, Colombia: Siglo del hombre .

Angarita Cañas, P. E. (2012). La política de seguridad urbana en Colombia: el caso de Medellín, 2006-2011. En G. Kessler, & J. A. Zavaleta Betancourt (Ed.), La inseguridad y la Seguridad Ciudadana en América Latina (págs. 259-301). Buenos Aires: CLACSO.

Angarita Cañas, P. E; et al (2008). Dinámicas de guerra y construcción de paz Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la comuna 13 de Medellín. Medellín, Colombia.

Arriagada, I., & Godoy, L. (2000). Prevenir o reprimir: el falso dilema de la seguridad ciudadana. CEPAL (70), 107-131.

Bauman, Z. (2001). Los usos de la pobreza. En La sociedad individualizada (págs. 133-141). Madrid: Ediciones Cátedra.

Bobea, L. (2004). ¿Juntos pero no revueltos? De la militarización policial al policiamiento militar: implicaciones para las políticas de seguridad ciudadana en el Caribe. Nueva Sociedad (191), 90-102.

Camacho Guizado, Á. La reforma de la Policía: realidades inmediatas y objetivos estratégicos. En Análisis Político no 19, 1993. p.106.

Carranza, E. (1997). Delito y seguridad de los habitantes. (Ilanud, Ed.) México: Siglo XXI.

Carrión, F. (2002). De la violencia urbana a la convivencia ciudadana. En F. Carrión (Ed.), Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad? (págs. 13-58). Quito, Ecuador: FLACSO.

Departamento Nacional de Planeación (2012). Boletín de seguimiento consolidación de la paz, num 7. Bogotá.

Ejército despliega 500 hombres en comunas de Medellín. (2009, 8 de abril). Tomado de: http://www.wradio.com.co/noticias/judicial/ejercito-despliega-500-hombres-en-comunas-de medellin/20090408/nota/792217.aspx revisado el día 30 de mayo de 2013.

Escobar, M. (2001). Algunas limitaciones institucionales para la implementación de políticas de convivencia y seguridad ciudadana en los ámbitos nacional y territorial. Planeación y Desarrollo , 67-99.

Giraldo Ramírez, J. (2008). Conflicto armado urbano y violencia homicida el caso de Medellín. URVIO, Revista Latinoamericana de seguridad ciudadana (5), 99-113.

Gómez Ramirez, H. C. (2012). Control Territorial y Resistencias: una lectura desde la Seguridad Humana. Medellín: Observatorio de Seguridad Humama de Medellín.

Published

2013-07-01

How to Cite

Yarce Mazo, C. (2013). Militarization of citizen security in Medellín. Estudios De Derecho, 70(156), 265–290. https://doi.org/10.17533/udea.esde.20042