Wolf in sheep’s skin or corrupt democracies

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a05

Keywords:

corrupt democracies, corruption in democracy, oligarchy and democracy, ethic democracy

Abstract

The article reminds us that there are different forms of government with different political principles and forms of operation, highlighting two of them: democracy and oligarchy. It clarifies the conceptual definition of both forms of government by pointing out the characteristics defined by political theory. Oligarchies, having greed as a principle, establish a form of government in which money and wealth are decisive in all operations to be carried out, thus generating multiple corrupt practices. These practices have been transferred to the democracies causing them to alter or modify their forms of operation; hence we have “corrupt democracies”. The work combines the conceptual part with practical examples about the realities of the governments of contemporary countries and denies ideological arguments about democracy.

|Abstract
= 639 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 230 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 781 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Oscar Diego Bautista, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctor en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), México. En el ámbito Laboral, se desempeñó como servidor público en dependencias y entidades de la administración pública federal durante 14 años. Es además autor y coordinador de la Colección "Cuadernos de Ética para los Servidores Públicos" y de la colección "Cuadernos para prevenir y controlar la corrupción". Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la UAEM y Miembro del Sistema Nacional de Investigaciones (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de méxico. Nivel II de III.  

References

Alonso, J.A. y Mulas-Granados, C. (2011). Corrupción, cohesión social y desarrollo. El caso de Iberoamérica, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Aristóteles (1982). “Política”, en Obras, Madrid: Editorial Aguilar, pp. 651-994

Diego, Ó. y Txetxu, A. (2014), Democracia ética. Una propuesta para las democracias corruptas, Toluca: Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Diego, Ó. (2014). Oligarquías disfrazadas de democracia. Una crítica a las democracias contemporáneas. Espacios Públicos Revista de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, No. 34, mayo-agosto de 2012, pp. 138-151.

Diego, Ó. (2007). La ética en la gestión pública. Fundamentos, estado de la cuestión y proceso para la implementación de un Sistema Ético Integral en los gobiernos, Tesis doctoral, Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Enciso L., A. y Langner, A. (2018). “En Jalisco y Ciudad de México se cotiza el voto hasta en $10 mil pesos: ONG”, México, Diario La Jornada, 27 de junio.

Galván Ochoa, E. (2009), “Dinero” columna en Diario la jornada, México, 23 de noviembre.

Infantes, J. (1984). Diccionario jurídico, Editorial Vecchi, Barcelona.

Etkin, J. (1993). “Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada”, conferencia presentada en el auditorio de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Medellín, Colombia, el 23 de octubre.

Malen, J. (2003). La corrupción, aspectos éticos, políticos, jurídicos y filosóficos, Barcelona: Gedisa.

Meyer, L. “La corrupción”; En Diario Reforma, México, 16 de Marzo de 2000.

Marván Laborde, María et. Al (2015). La corrupción en México: percepción, prácticas y sentido ético. Encuesta nacional de corrupción y cultura de la legalidad, Colección Los mexicanos vistos por sí mismos, México: UNAM.

OCDE (2015). Informe de la OCDE sobre cohecho internacional, París: Publicaciones de la OCDE.

Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (2003). OLAF: La Europa de la legalidad contra la internacional del fraude, Luxemburgo, Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas.

Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política, Madrid: Alianza.

Serrano, F. (2018). “La ONU premia al Ayuntamiento por Decide Madrid”, Noticias Cadena Ser, 6 de junio, Consultado por internet el 17 de agosto de 2018, http://cadenaser.com/emisora/2018/06/06/radio_madrid/1528308703_460231.html

Shumpeter, J. A. (1983). Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, T II, Orbis.

Uriarte, E. (2008). Introducción a la Ciencia política. La política en las sociedades democráticas, Madrid: Tecnos.

El Diario.es (2016), “Grecia en venta: se multiplica la lista de islas, hoteles y lugares históricos que se ofrecen al mejor postor”, 31 de mayo de 2016, consulta en línea el 5 de julio de 2018, https://www.eldiSario.es/theguardian/Islas-hoteles-lugares-historicos-Grecia_0_521798510.html

Published

2018-10-29

How to Cite

Bautista, O. D. (2018). Wolf in sheep’s skin or corrupt democracies. Estudios De Derecho, 75(166), 95–114. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a05