Discursos, atores e práticas para a atenção do fenómeno migratório na América Latina

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n169a10

Palavras-chave:

migração, governança, governabilidade, organizações sociais, gestão pública

Resumo

Nas últimas décadas, expressões como governança e gestão migratória tomaram força na criação e implementação de políticas públicas em diferentes nações interessadas no assunto. Torna-se relevante mostrar os debates, os atores e as práticas que geram tais conceitos, porque é um fato de confrontação política e social entre as ideias institucionais de controle dos migrantes e as de proteção dos direitos dos expatriados.

|Resumo
= 604 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 408 veces| | XHTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 8 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 70 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fernando Neira Orjuela, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador Titular B definitivo del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Doctor en Estudios de Población por el Colegio de México. Línea de investigación; migración latinoamericana. 

Referências

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2005). Observación General Nº 6: Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen. Ginebra: ONU. Recuperado de http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC%2fGC%2f2005%2f6&Lang=en

Clavijo, J y Santi, S. (2009). El Estado argentino y la emigración: cooperación, gobernabilidad y reciprocidad. En Domenech, E. (comp.), Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica. (pp.167-199). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales (CMMI). (2005). Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para actuar. Recuperado de https://www.unav.edu/documents/4889803/4445a271-b02a-44d4-b0e5-887dc5ab516f

Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM). (2010). Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, Contexto y Perspectivas. Bolivia. Décima Conferencia Sudamericana de Migraciones. Recuperado de: https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/docs/Plan-Sudamericano-de-Desarrollo-Humano-de-las-Migraciones-PSDHM-2010.pdf

Domenech, E. (2008, septiembre). Migraciones internacionales y Estado nacional en la Argentina reciente. De la retórica de la exclusión a la retórica de la inclusión. Trabajo presentado en el III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, Córdoba, Argentina.

Domenech, E. (2013). “Las migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro humano”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis. Revista Latinoamericana, (35), 1-16. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/9280

Estudios Fronterizos. (2017). Recomendaciones del Bloque Latinoamericano al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo 2017. Grupo de Investigación sobre Fronteras y Migraciones UACM. Recuperado de https://estudiosfronterizos.org/2017/06/29/recomendaciones-del-bloque-latinoamericano-al-foro-mundial-sobre-migracion-y-desarrollo-2017/

Estupiñán, M.L. (2013). Acerca de la gobernanza y la gestión migratoria. Crítica del papel de la OIM en el gobierno de la migración internacional y regional. Buenos Aires: CLACSO.

Fox, J. (2005). Repensar lo rural ante la globalización: la sociedad civil migrante. Migración y Desarrollo, (5), 35-58.

Geiger, M. y Pécoud, A. (2010). The Politics of International Migration Managment. En Geiger, M. y Pécoud, A. (eds.), The Politics of International Migration Management (pp. 1-20). UK: Palgrave Macmillan.

Ghosh, B. (2005). Managing Migration: Whither the Missing Regime?. Ginebra: UNESCO.

Global Commission on International Migration. (2005). Immigration in an interconnected world: new directions for action. Report of the global commission on international migration. Switzerland: The Global Commission on International Migration. Recuperado de: https://www.unitar.org/ny/sites/unitar.org.ny/files/GCIMReport%20

Gohn, M. da G. (2013). Sociedade Civil no Brasil: movimentos sociais e ONGs. Revista Meta: Avaliação, 5(14), 238-253. Recuperado de http://revistas.cesgranrio.org.br/index.php/metaavaliacao/article/view/145

Guild, E. y Grant, S. (2017). Migration Governance in the UN: What is the Global Compact and What does it mean?. School of Law Legal Studies Research Paper, 252, 1-16.

Kalm, S. (2010). Liberalizing Movements? The Political Rationality of Global Migration Management. En Geiger, M. y Pécoud, A. (eds.), The Politics of International Migration Management (pp. 21-44). UK: Palgrave Macmillan.

Kalm, S. (2012). Global Migration Management, Order and Access to Mobility. En Geiger, M. y Pécuod, A. (eds.), The New Politics of International Mobility. Migration Management and its Discontents (pp. 49-73). Alemania: Universität Osnabrück.

Kron, S. (2011). Gestión migratoria en norte y Centroamérica: manifestaciones y contestaciones. Anuario de Estudios Centroamericanos, 37, 53-85.

Magliano, M.J. (2011, agosto). Sociedad civil, migraciones internacionales y gobernabilidad. En la agenda política sudamericana. Ponencia presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, ALAS, Buenos Aires.

Mármora, L. (2010). Modelos de Gobernabilidad Migratoria. La perspectiva política de América del Sur. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 18(35), 71-92.

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). (2012). Migración y derechos humanos. Mejoramiento de la gobernanza basada en los derechos humanos de la migración internacional. Ginebra: ONU.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2017). Informe IV Migración laboral: nuevo contexto y desafíos de gobernanza. Ginebra: OIT.

Ramos, J.M. (2015). La política migratoria mexicana y la seguridad fronteriza con Estados Unidos: cambio y continuidad, 2012-2014. Región y sociedad, (64), 351-382.

Rhodes, R. (2007). Understanding Governance: Ten Years On. Organization Studies, 8(8), 1243-1264.

Sánchez, J.J. (2012). Usos de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza (una manera de diferenciarlos). En Lerner, B., Uvalle, R. y Moreno, R. (coords.), Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo (pp. 217-265). México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.

Serna, J.M. (2010). Globalización y gobernanza: las transformaciones del Estado y sus implicaciones para el derecho público (contribución para una interpretación del caso de la Guardería ABC). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Zurbriggen, C. y Mondol, L. (coords.). (2010). Estado actual y perspectivas de las políticas migratorias en el MERCOSUR. Montevideo: FLACSO Uruguay.

Publicado

2020-02-17

Como Citar

Neira Orjuela, F. (2020). Discursos, atores e práticas para a atenção do fenómeno migratório na América Latina. Estudios De Derecho, 77(169), 243–265. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n169a10

Edição

Seção

Sección temática:migraciones y derechos humanos