Ocupación e intervención judicial de la empresa y de los holding de empresas peculiares comerciales de responsabilidad limitada, en suspensión de pagos, en la roma clásica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.23122Palavras-chave:
limitación civil de responsabilidad, pluralidad y prelación de créditos de los socios y dueños de las empresas y de los acreedores, ocupación judicial de las empresas de responsabilidad limitada por quiebra del peculioResumo
En los últimos siglos de la República de Roma los pretores crearon algunas acciones judiciales para el campo del derecho de las empresas y del comercio. Estas acciones pretendían, esencialmente, alcanzar, en sede jurisdiccional, la imputación y la determinación de un grado de responsabilidad civil del empresario – dueño frente a terceros (proveedores y clientes). En este marco histórico - jurídico, la protección del capital del empresario – dueño frente los riesgos de los negocios y la limitación de su responsabilidad patrimonial frente a terceros fueron los pilares jurídicos de los procesos de suspensión de pagos. En éstos, se forjará un principio procesal que presidirá la actuación del juez: “melior est peculio occupantis”. Conforme con este principio jurídico rector, de naturaleza procesal, de la quiebra de empresa, los jueces vigilaron y valoraron los intereses económicos y las relaciones jurídicas contrapuestas de los dueños de las empresas y de los acreedores – proveedores y clientes - en los procesos judiciales de ocupación y liquidación por quiebra y suspensión de pagos – total o parcial – de las empresas peculiares comerciales de responsabilidad limitada, y establecieron órdenes y preferencias de prelación en la realización de los créditos sobre la masa patrimonial empresarial quebrada.
Downloads
Referências
Institutiones de Gayo
Digesto
Codex Repetitiae Praelictionis
BERGER A, (1991) s.v. Occupantis melior condicio est, en Encyclopedic Dictionary of Roman Law, Ed. The American Philosofhical Society, Independence Square, Philadelphia, USA
CERAMI, P, PETRUCCI A, (2002) A. Lezioni di diritto commerciale romano, G. Giappicheli Editore, Torino, Italia
DI PORTO, A., (1984) Impresa collettiva e schiavo manager in Roma antica, (II sec. a. C.– II sec. d. C.) Giuffrè - editore , Milano, Italia
DI PORTO, A., (1997) IL DIRITTO COMMERCIALE ROMANO. UNA ZONA D`OMBRA NELLA STORIOGRAFIA ROMANISTICA E NELLE REFLESSIONI STORICO-COMPARATIVE DEI COMMERCIALISTI, NOZIONE FORMAZIONE E INTERPRETAZIONE DEL DIRITTO. DALL`ETÀ ROMANA ALLE ESPERIENZE MODERNE. “RICERCHE DEDICATE AL PROFESSOR FILIPO GALLO”, vol. III, pp. 413 – 432
GARCÍA GARRIDO M., (2010) Derecho Privado Romano (Instituciones), pp. 50 – 54, Ediciones Académicas, Madrid, España.
SERRAO F. (2000): Impresa, mercato, diritto. Riflessioni minime, en “Seminarios Complutenses de Derecho Romano”, n. 12, pp. 295 – 333.
SERRAO F. (2002) Impresa e Responsabilità a Roma nell´età Commerciale, Pacini Editore, Pisa, Italia
SUAREZ G. (2001) Dirección y administración de empresas en Roma, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Ourense, España.
SUAREZ G. (2002) Dirección y administración de empresas II: Actividad aseguradora mutua de empresas terrestres y marítimas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, Ourense, España
ZWALVE W. (2002) CALLISTUS´S CASE. SOME LEGAL ASPECTS OF ROMAN BUSINESS ACTIVITIES, Revista “Journal of Roman Studies”, pp. 116 – 126
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.