Financiación de las exportaciones en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.334506Palavras-chave:
café, exportaciones, Fondo de Promoción de Exportaciones, petróleo, financiación, créditos, plazosResumo
Introducción:
En atención a los problemas que ha tenido el país, con motivo de la baja en los precios del café y del volumen de las exportaciones de éste por un lado, y por otro el aumento de la demanda de artículos importados para su desarrollo, en lo últimos años ha habido una preocupación constante por el incremento de las exportaciones y con este fin se han ideado varias formas de hacerlo.
Recientemente se dictó el estatuto cambiaría contenido en el decreto 444 de 1967 en el cual, entre otras cosas, se dispuso la creación del Fondo de Promoción de Exportaciones y se le autorizó para que facilitara la concesión de financiación, con este fin, a las exportaciones llamadas menores principalmente, o sea distintas a café y petróleo. Con base en el citado Decreto, la Junta Monetaria dictó la resolución, 25 d 1967 por la cual se ratificó la autorización al Fondo de Promoción de Exportaciones y se fijaron las finalidades y condiciones para los préstamos.
Para dar cumplimiento a lo señalado en dicha Resolución 25 de la Junta Monetaria el Fondo dictó la Resolución Nº1 de 1967, que reglamentó la concesión de los préstamos. De esta resolución se desprende que las facilidades de financiación son muy variadas y amplias.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.