A historical approach to the relationship between education policies and educational computing in Colombia

Authors

  • Carlos Andrés Parra Mosquera University of Antioquia

Keywords:

Information and communication technologies (ICT`s), education policies, educational computing, educational technology, pedagogy

Abstract

This text derives from the advances in one of the sub-projects of the interuniversity macro-project “Paradigms and concepts of education in Colombia”. It seeks to inspect when, where and how information and communication technologies arrived on the scene of education and pedagogy in Colombia. Therefore, it explores their relations with education policies, starting from the production and modification of developmental and educative plans, and from the introduction of new agents and fields of knowledge, for which neither education nor pedagogy were objects of learning and interest before the arrival of computers. With this perspective, this article considers the intersection of the fields of systems engineering, education and pedagogy, and education policies.

 

 

|Abstract
= 281 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 107 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Andrés Parra Mosquera, University of Antioquia

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001172581

References

Álvarez, A., 2003, Los medios de comunicación y la sociedad educadora. ¿Ya no es necesaria la escuela? Bogotá, Magisterio.

Batista, E., 1989, “Enseñanza, tecnologías de enseñanza y currículo”, en: ICFES, ed., Memorias Primer encuentro nacional en tecnología educativa, Neiva, OEA, OEI, ICFES, pp. 69-76.

Bourdieu, P., 1995, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.

Caballero, P., S. Morales y M. Flórez, 1996, Tecnología de la información al servicio de la educación básica. Estado de la práctica sobre informática educativa en Colombia,

Bogotá, SER, IDEP.

Castro, E, 2004, “El vocabulario de Foucault”, Scribd, [en línea], disponible en: http://www.scribd.com/doc/31786537/Castro-Edgardo-El-Vocabulario-de-Michel-Foucault-Libro, consulta: 3 dediciembre de 2009.

Colombia, Presidencia de la República, 1976, Decretos, Decreto 088, por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional, Diario Oficial, 34495 del 22 de febrero de 1976, Ministerio de Educación Nacional, [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf, consulta: 15 de enero de 2010.

Díaz, E., 2000, “El conocimiento como tecnología de poder”: en: Conocimiento, investigación, progreso e historia de la ciencia, Buenos Aires, Biblos.

Escobedo, H, 1988, “El uso interactivo y el uso instruccional del computador en la educación”, en: V.Gómez, ed., Educadores e internet. Promesas, dilemas y realidades, Bogotá, Colciencias, pp. 27-76.

Galvis, A., 1994, “Mejoramiento educativo apoyado con informática: enfoque estratégico - Trabajo declarado fuera de concurso”, Boletín de Informática Educativa, vol. 7, núm. 1, pp. 49-91.

González, L, 1987, “La computación de información en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe”, Revista de Tecnología Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 55-61.

Hernández, A, 1983, “Revolución informática...Colombia busca ser actor”, Revista Sistemas, núm.14, pp. 9-22.

International Council for Computers in Education (ICCE), 1988, “Declaración de 1987 sobre derechos de autor de software y sugerencias del ICCE al respecto”, Boletín de Informática Educativa, vol. 1, núm. 2, Colombia Aprende, [en línea], disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-126380_archivo.pdf, consulta: 23 de noviembre de 2009.

Jaramillo, O., 1987, “Alcances de la implementación de nuevas tecnologías de la información en Colombia”, Signo y Pensamiento, vol. 7, núm. 10, pp. 56-75.

Mariño Drews, O., 1988, “Informática educativa: tendencias y visión prospectiva”, Boletín de Informática Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 11-32.

Martínez Boom, A., 2004, De la escuela expansiva a la escuela competitiva, Bogotá, Anthropos.

_, 2010, conferencia sobre políticas públicas en educación, Medellín, Universidad de Antioquia, 14 de mayo.

Martínez Boom, A., C. Noguera, y J. Castro, 2003, Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia, Bogotá, Cooperativa editorialMagisterio, Universidad Pedagógica Nacional.

Mockus, A. et ál., 1985, “La reforma curricular y el magisterio”, Revista Educación y Cultura, núm. 4, pp. 65-88.

Muñoz, G., 1987, “Las nuevas tecnologías de comunicación en el sistema educativo colombiano”, Signo y Pensamiento, vol. 7, núm. 10, pp. 77-93.

Ochoa, M., 1988, “Los docentes y las nuevas tecnologías de la información”, en: V. Gómez, ed., Educadores e internet. Promesas, dilemas y realidades, Bogotá, Colciencias, pp. 189-214.

Peña, M., 1988, “Nuevas tecnologías, calificación ocupacional y necesidades de la formación en la secundaria”, en: V. Gómez, ed., Educadores e internet. Promesas, dilemas y realidades, Bogotá, Colciencias, pp. 215-236.

Rueda, F., 1988, “Investigación sobre informática educativa: experiencias del grupo de informática educativa –Uniandes”, Boletín de Informática Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 59-63.

Santamaría, P. y A. Molina, 1989, “Logo en el colegio El Retiro”, Boletín de Informática Educativa, vol. 2, núm. 3, pp. 223-234.

Torres, W., 2000, “Catálogo de las naves aqueas. Introducción lineal a un campo estratégico del conocimiento en las llamadas sociedades periféricas”, en: C. Valderrama, coord., Comunicación-Educación. Coordenadas, abordajes y travesías, Bogotá, Universidad Central, Siglo del Hombre, pp. 49-64.

Universidad de los Andes, 1989, “Datos colaboradores”, Boletín de Informática Educativa, vol. 2, núm. 3, p. 6.

Vasco, Carlos, 1985, “Conversación informal sobre la reforma curricular”, Revista Educación y Cultura, núm. 4, pp. 11-18.

Published

2011-02-08

How to Cite

Parra Mosquera, C. A. (2011). A historical approach to the relationship between education policies and educational computing in Colombia. Revista Educación Y Pedagogía, 22(58), 89–103. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7809