Educar con las matemáticas: sabr específico y saber pedagógico
Palabras clave:
Educación matemática, conocimiento matemático, saber específico, saber pedagógico, instrumentos, aprendizaje de las matemáticasResumen
Nuestro punto central en este artículo será una reflexión sobre cómo asumimos, en nuestro grupo de investigación, la relación entre el saber específico de las matemáticas y el saber pedagógico de aquel que enseña matemáticas. Consideramos que los conocimientos matemáticos tienen significados culturales, constituyéndose, históricamente, en instrumentos simbólicos. El saber pedagógico es, también, proceso y producto en la solución de la enseñanza de un modo humano de lidiar con el conocimiento en general.
Descargas
Citas
Bohm, D., 2005, Diálogo, São Paulo, Palas Athena.
Bishop, A., 1999, Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural, Barcelona, Paidós.
Caraça, B. J., 1998, Conceitos fundamentais da matemáticam, Lisboa, Gradiva.
Charlot, B., 2000, Da relação com o saber: elementos para uma teoría, Tradução, Bruno Magne, Porto Alegre, Artes Médicas Sul.
D’Ambrosio, U., 2005, “Sociedade, cultura, matemática e seu ensino”, Educação e Pesquisa, São Paulo, vol. 31, núm. 1, pp. 99-120, ene.-mar.
Dantzig, T., 1970, Número. A linguagem da Ciência, Rio de Janeiro, Zahar.
Davidov, V. V., 1988, La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico, Moscú, Progreso.
Gordon, V., 1978, A evolução cultural do homem, Rio de Janeiro, Zahar.
Ifrah, G., 1997, História Universal dos Algarismos, Rio de Janeiro, Nova Fronteira.
Kopnin, P. V., 1978, A dialética como lógica e teoria do conhecimento, Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.
Leontiev, A. N., 1983, Actividad, conciencia, personalidad, Habana, Cuba, Pueblo y Educación.
Malinowski, B., 1975, Uma teoria científica da cultura, Rio de Janeiro, Zahar.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional