Reflexiones sobre la educación artística y el debate disciplinar en Colombia
Palabras clave:
Educación artística, educación, arte, universidad, Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad Nacional de Colombia.Resumen
El estudio de la educación artística en Colombia debería considerar los problemas de los campos que convoca: la educación y el arte. El debate sobre la delimitación, la definición y los procesos de legitimación de las nociones disciplinares es un rasgo común para ambos en las últimas décadas; sin embargo, normalmente se analizan separadamente. Este documento propone elementos de reflexión con la intención de estudiarlos en sus vínculos.
Descargas
Citas
Beuys, Joseph, 2006, Ensayos y entrevistas, Madrid, Síntesis.
Bodenmann-Ritter, Clara, 1995, Joseph Beuys: Cada hombre, un artista, Madrid, La balsa de la medusa.
Bourdieu, P., 1997, Razones prácticas: Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.
Flórez, A., Millán, C., 2002, Desafíos de la transdisciplinariedad, Bogotá, Universidad Javeriana.
Gibbons, M., 1998, “Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI”, en: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la Unesco, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, [en línea], disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/contextoedu/docs_sesiones/gibbons_victor_manuel.pdf, consulta: 25 de junio de 09.
Gutiérrez, A. y A. Montoya, 2008, Vásquez Ceballos y la crítica de arte en Colombia, Medellín, Universidad de Antioquia.
Huertas, M., 2004, El largo instante de la percepción. Los años setenta y el crepúsculo del arte en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, y Facultad de Artes.
_, 2006, “¿Son aún posibles otras lógicas? Las artes en la educación escolar. Introducción teórica y visión del panorama internacional”, ponencia presentada en: “Reunión nacional sobre educación artística ‘La educación, un propósito común’”, Bogotá, diciembre.
_, 2008, “Notas sobre la relación entre prácticas artísticas e institución universitaria”, en: Domínguez, J., C. A. Fernández, E. Giraldo y J. Tobón, Moderno / contemporáneo: un debate de horizontes, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Artes e Instituto de Filosofía y La Carreta editores, pp. 207-223.
Huertas et ál., 2008, Experiencia y acontecimiento. Reflexiones sobre educación artística, Bogotá, Unidad de Arte y Educación, Instituto Taller de Creación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Jaramillo, E., 2005, Cultura, identidades y saberes fronterizos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES).
Krauss, Rosalind, 2002, Pasajes de la escultura moderna, Madrid, Akal Arte Contemporáneo.
Lyotard, Jean-François, 1987, La condición posmoderna. Informe sobre el saber, Madrid, Cátedra.
Segura, Martha, 1992, “Juan Antonio Roda. Biografía comentada”, en: Juan Antonio Roda. Habitar la pintura 1938-1992, catálogo de la exposición retrospectiva del mismo nombre en la Biblioteca Luis Ángel Arango, mayo-julio, p. 35.
Suárez, S. J., 2007, Génesis del taller experimental en la Universidad Nacional: una cruzada por el arte contemporáneo en Colombia, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Unesco, 2005, “Hacia las sociedades del conocimiento”, París, Ediciones Unesco, Unesco, [en línea], disponible en: http://www.unesco.org/science/psd/wsd06/141843s.pdf, consulta: 25 de junio
de 2009.
Unimedios, 2007, Posgrados en Colombia. El saber como agente del desarrollo socioeconómico, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, número 1 de la serie: “Claves para el debate público”.
Vásquez, W., 2008, Escuela de bellas artes de Colombia: 1886-1899, tesis para el programa de maestría en Historia y Teoría del Arte, Universidad Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional