A PROPÓSITO DEL CONFLICTO ESCOLAR
Résumé
Las autoras presentan la primera parte de los resultados de una investigación que pretende identificar las representaciones sociales que sobre la justicia tienen los niños y las niñas de escolaridad básica en la ciudad de Medellín y cómo se ven afectadas por la violencia escolar, familiar y social a la que han estado expuestos. Parten de un acercamiento a dieciséis instituciones escolares, a través de la observación naturalista. En ella, se caracterizan los contextos socioeconómicos y culturales que las rodean, y se identifican, analizan y topologizan las situaciones más frecuentes que originan conflictos. Se deja esbozado como reto, para la escuela, la instauración de un código de valores democráticos, y el diseño y la aplicación de estrategias desde una óptica participativa que orienten la resolución autónoma de los conflictos que en ella circulan.
|Résumé = 3397 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 1967 veces|
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
Téléchargements
Publié-e
2016-08-13
Comment citer
Salinas Salazar, M. L., Posada G., D. M., & Isaza M., L. S. (2016). A PROPÓSITO DEL CONFLICTO ESCOLAR. Revista Educación Y Pedagogía, 14(34), 243–273. Consulté à l’adresse https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/325110
Numéro
Rubrique
Artículos
Licence
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional