Investigative Training Trends in Contemporary Social Work

Authors

  • Uva Falla Ramírez Colegio Mayor de Cundinamarca University

Keywords:

Social Work, profession, science, discipline, social investigation, design of investigation, research formation, social diagnosis

Abstract

In part, the little production of knowledge derived from Social Work is due to academic positions that tend to professionalization. These opinions contribute to generate and even to perpetuate a situation in which the role of research on social reality is not considered as a source of employment. This article seeks to contribute with elements that allow understanding a different sense of social research; a sense that goes beyond of the diagnosis processes
with the ones it has been traditionally linked. It presents the background of the issue, that is to say, the debate on the notion of social work as a profession or discipline, and its relationship to research. Then, it is done an analysis of research training given to undergraduate students. In this context, I present a review of research designs more used, trying to highlight the importance of integrality of that issue for research activities. At the end, I try to show the trends of research training and its perspectives for contemporary social work, in order to give some conclusions, as a matter of study, related to social work in its disciplinary and professional construction.
|Abstract
= 877 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 869 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Uva Falla Ramírez, Colegio Mayor de Cundinamarca University

Social Worker. Master in Socio-economic Planning. Research Professor. Colegio Mayor de Cundinamarca University. Social Work Program. 

References

AQUÍN, Nora. Acerca del Objeto del Trabajo Social [en línea] . [citado 28 Julio 2011]. Disponible en Internet: <http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl000138.zip>.

ARIAS B., Luis Alberto. Anotaciones en torno a los procesos organizativos desarrollados por la población en situación de desplazamiento en los sitios de llegada. En: Revista Perspectivas Universitarias. 2001. s.d.

______________.Pedagogía Crítica. Formación Investigativa y Trabajo Social [en línea]. [citado 28 Julio 2011]. Disponible en Internet: <http://www.fum.edu.co/SNIES/inst/programas/p_trab_social/docentes/PEDAGO%20CRÍTICA.pdf>.

ARIAS ROJAS, Juana. Identidad Profesional: Una Construcción Colectiva. En: Congreso Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social (16: 09-13, Noviembre: Santiago de Chile). Memorias. Santiago de Chile: ELAETS y ACHETS, 1998. s.d.

BRIONES, Guillermo. Epistemología y teorías de las ciencias sociales. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior –Icfes–, 2002. 233p.

CIFUENTES GIL, Maria Rocío. Resignificación Conceptual y Disciplinaria a la Intervención Profesional de Trabajo Social en Colombia. En: Seminario Internacional sobre Intervención en Trabajo Social (1: 20-21, Noviembre: Medellín-Colombia). Memorias. Medellín: Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia, 2008. s.d.

CIFUENTES PATIñO, Rocio. La pratica investigativa en Trabajo Social [en línea] [citado 28 Julio 2011]. Disponible en Internet: <http://www.google.com/url?sa =t&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Faprendeenlinea.udea.edu.co%2Flms%2Fmoodle%2Fmod%2Fresource%2Fview.php%3Finpopup%3Dtrue%26id%3D51543&ei=YRAyTufgLajv0gGUwvH4Cw&usg=AFQjCNGCeLf0JssRmGG0M1vOpESLT27n1g>.

CONDE, Fernando. Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la investigación social. En: REIS. Julio-Septiembre, 1990. no. 51, p. 91-117.

FALLA, U., Reflexiones sobre la investigación social y el Trabajo Social. En:Revista Tabula Rasa. Enero-Junio, 2009. no 10, p. 313.

GARCÍA SALORD, Susana. Especificidad y rol en trabajo social: currículum, saber y formación. Buenos Aires: Humanitas, 1997. 167 p. ISBN 950-582-309-6.

GARTNER, Lorena. Modelo gerencial para la formación investigativa en Trabajo Social. En: Encuentro Nacional sobre investigación formativa en Trabajo Social (--, -----, Marzo: Medellín) Memorias. Santiago de Cali: CONETS: 2006, s.d.

GRASSI, Estella.La Implicancia de la Investigación Social en la Practica Profesional del Trabajo Social [en línea] [citado 28 Julio 2011]. Disponible en Internet: .

GINER, Salvador. Trabajo Social y ciencias sociales: cien años de historia conflictiva. s.d.,1968.

KISMERMAN, Natalio. Salud pública y trabajo social. Buenos Aires: Editorial Humanitas, 1998.

MALAGóN, Edgar. Hipótesis sobre la historia del Trabajo Social en Colombia. En: Revista Trabajo Social. 2001, vol. --, no. 3, p. 13-14.

MALAGóN, E. y LEAL, G. Historia del trabajo social en Colombia: De la doctrina social de la Iglesia al pensamiento complejo. [en línea] [citado 29 jul, 2011]. Disponible en Internet: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.humanas.unal.edu.co%2Ftsocial%2Findex.php%2Fdownload_file%2F152%2F&ei= 4CpCTvS7Msq2tgf86vi0CQ&usg=AFQjCNEtG5w2QE1ueSE9zOw0eadAlAUYQ.

MEDRANO, MOISÉS, BOHóRQUEZ, PALACIO, Dolly. La investigación en Trabajo social: estructura y procesos de acompañamiento . En: Encuentro Nacional sobre Formación Investigativa en Trabajo Social (--, -----, -----: Santiago de Cali). Memorias. CONETS: ----, s.d.). 81- 100.

QUIROZ, Mario Hernán. El aporte de Edgar Morin: Trabajo Social y el desarrollo complejo. En: Revista Trabajo Social Perspectivas. Notas sobre Intervención y acción social. 2001, vol. 7, no. 10, p. 49-59.

______________. Hacia la construcción de un nuevo modelo de formación en Trabajo Social. En: Seminario Internacional de la Calidad de la Educación en Trabajo Social. (s.d., septiembre: Manizales-Colombia). Memorias. Manizales: s.d., 1998.

ROZAS P., Margarita. (Coord.). Algunas reflexiones sobre la investigación, intervención y sistematización en Trabado Social. En: La profesionalización del Trabajo Social: rupturas y continuidades de la reconceptualización a la construcción de proyectos ético-políticos. Buenos Aires: Espacio editorial. 2007.

VÉLEZ R., Olga. Apuntes Sobre La Metodología y la Investigación. En: I Seminario Internacional sobre Intervención en Trabajo Social (1: 20-21, noviembre: Medellín-Colombia). Memorias. Medellín: Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia, 2008. s.d.

YAñEZ PEREIRA, Victor. Visibilidad/Invisibilidad en la Intervención del Trabajo Social: Pistas para la Revisitación de las Pautas Transaccionales de la Disciplina con el Mundo de lo Social. En: I Seminario Internacional sobre Intervención en Trabajo Social (1: 20-21, Noviembre: Medellín-Colombia). Memorias. Medellín: Departamento de Trabajo Social, Universidad de Antioquia, 2008. s.d.

Published

2015-08-13

How to Cite

Falla Ramírez, U. (2015). Investigative Training Trends in Contemporary Social Work. Revista Trabajo Social, (10), 35–64. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/23825

Issue

Section

article