Reflexiones para la fundamentación de la intervención en Bienestar Universitario, desde la mirada de Trabajo Social

Autores

  • Astrid Hincapié Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Marta Edith López Vélez Universidad de Antioquia

Palavras-chave:

fundamentación teórico-metodológica, Bienestar Universitario, Trabajo Social, área social, intervención profesional

Resumo

El artículo presenta una reflexión sobre la experiencia de Práctica Profesional II y III, de Trabajo Social, en Bienestar Universitario, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Se propone una ruta teórico-metodológica sustentada desde el área social, que fundamenta la intervención profesional en la dependencia, y articula, para la consecución de los objetivos, las diversas disciplinas que confluyen allí. Se ubica, en primer lugar, un enfoque que prioriza los derechos que tienen los sujetos para acceder a ciertos beneficios. Luego se presenta una categorización, que permite un análisis integral de los sujetos y problemáticas que solicitan intervención por parte de Bienestar Universitario; y se finaliza con lineamientos metodológicos que permitirán orientar las acciones de forma participativa, teniendo en cuenta las percepciones y propuestas que tienen los sujetos para solucionar sus dificultades.

|Resumo
= 342 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 274 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Astrid Hincapié Jaramillo, Universidad de Antioquia

Trabajadora Social, Universidad de Antioquia, Colombia.

 

Marta Edith López Vélez, Universidad de Antioquia

Trabajadora Social, Universidad de Antioquia, Colombia.

Referências

ARIAS CAMPOS, Rosa Ludy, y otros: Reflexiones sobre el derecho a la educación y sus perspectivas en el marco del desarrollo humano.En: Revista Lasallista de Investigación, vol. 8, N.° 1 (2011). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3786227

ASCUN, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES: Hacia una nueva dinámica social de la educación superior. Documento de políticas 2010-2014, 2010. Disponible en: http://www.ascun.org.co/?idcategoria=2706#

BOTERO DE MEJÍA, B.; PICO MERCHÁN, M.: Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de sesenta años: una aproximación teórica. Vol. 12 (2007). Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%2012_2.pdf

CASTILLO, Camilo; CASTELLANOS, Ethel: Defensa de la gratuidad de la educación en Colombia: Algunos argumentos constitucionales y de derecho internacional. En: Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 12, N.° 1 (2010). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268083

CORPORACIÓN JURÍDICA LIBERTAD: Por el derecho a defender los DD. HH. en Colombia,2012. Disponible en: http://www.cjlibertad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=359:comunicaciones-campana&catid=57:porelderechoadefenderlosdh&Itemid=93

EQUIPO DE ACODESI: La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Colección Pro-puesta Educativa, N.° 5, 2003. Bogotá: kimpres. Disponible en: http://www.acodesi.org.co/es/images/Publicaciones/pdf_libros/texto%20did%E1ctico%20-%20negro.pdf

GONZÁLEZ CASAS, Lorenzo: Notas sobre la formación complementaria y la formación integral(s. f.). Disponible en: http://www.dex.usb.ve/pdf/formacion_complementaria.pdf

GUTIÉRREZ, Guillermo: Técnicas prácticas de intervención psicosocial - Caja de herramientas (s. f., s. pág.). Disponible en: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/Caja deHerramientas.pdf

HENAO, Myriam: La fundamentación de lo público desde la universidad. En: Revista Pedagogía y Saberes, N.° 25 (2006). Bogotá: Univ. Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN (Univ. Complutense de Madrid): Cooperación al desarrollo y enfoque basado en derechos humanos (s. f.). Disponible en: http://www.ucm.es/info/IUDC/pagina/158

KISNERMAN, Natalio: Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo. Citado por Nora Eugenia Muñoz, en: Aportes para la reflexión en torno a la intervención en Trabajo Social hoy. En: Revista Trabajo Social, N.° 7-8 (ene.-dic., 2008). Medellín: Univ. de Antioquia.

LERMA, Héctor Daniel: Metodología de la investigación. Propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe, 2004 (3.a ed.).

LÓPEZ, Fernando: Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. Madrid: Narcea, 2005.

MARSHALL, Thomas H.: Ciudadanía y clase social. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, N.° 79 (julio-sept., 1997). Disponible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_079_13.pdf

MOLINA MOLINA, M.a Lorena; Romero, M.a Cristina: Modelos de intervención asistencial, socio-educativa y terapéutica. En: Trabajo Social. San José: Univ. de Costa Rica, 2001.

MOSQUERA OREJUELA, Ana María: Fundamentación conceptual y metodológica del componente pedagógico del programa Medellín en Movimiento - Estilos de Vida Saludable. Informe de práctica. Univ. de Antioquia, 2010.

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS: Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo, 2006. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FA-Qsp.pdf

QUIROGA, Hugo: Esfera pública, política y ciudadanía. Dilemas de la política democrática argentina. En: Revista Internacional de Filosofía Política, N.° 7 (mayo, 1996). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704749

VALDÉS, Margarita: Dos aspectos en el concepto de bienestar. En: Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, N.° 9, 1991, pp. 69-89. Disponible en: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001: www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/.../doxa9_04.pdf

VÉLEZ RESTREPO, Olga Lucía: Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2003.

Publicado

2015-09-05

Como Citar

Hincapié Jaramillo, A. ., & López Vélez, M. E. (2015). Reflexiones para la fundamentación de la intervención en Bienestar Universitario, desde la mirada de Trabajo Social. Revista Trabajo Social, (13), 107–127. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/24191

Edição

Seção

Artículo