Fortalecimiento de las relaciones parentales y el restablecimiento de derechos en menores migrantes, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida percibida
Palavras-chave:
Calidad de vida, Relaciones parentales, Restablecimiento de derechos, Bienestar emocional, FamiliaResumo
El presente proyecto aborda las problemáticas de un grupo de familias afectado por fenómenos sociales como la migración, el retorno y el desplazamiento forzado, muy presentes en el territorio colombiano y, más específicamente, en Norte de Santander. Estos ha ocasionado la vulneración de los derechos, especialmente en los niños, niñas y adolescentes (NNA) pertenecientes a estas familias. La población seleccionada para la presente investigación corresponde a 29 hombres y mujeres padres de familia y/o cuidadores de un grupo de menores en el municipio de Los Patios. La finalidad es mitigar los efectos de las problemáticas que enfrentan a las familias de los NNA, a partir de una intervención psicosocial. Se busca generar acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida percibida, relaciones parentales positivas y el restablecimiento de derechos en los menores de edad, pertenecientes al programa de Aceleración del Aprendizaje, por medio de escuelas de padres. La línea base sobre la cual se desarrolló la escuela de padres fue la calidad de vida. Por ello, se abordaron temáticas como el bienestar emocional y las relaciones interpersonales, logrando en los participantes el reconocimiento y la autoestima, así como un autoconcepto positivo para cambiar la percepción de su calidad de vida. De igual forma, se identificaron alternativas de resolución de conflictos, orientadas a la comunicación, que fortalezca las relaciones parentales positivas. Finalmente, con la ejecución del proceso psicosocial, se logra proporcionar, a los padres, de recursos y alternativas psicológicas para aplicar con sus hijos, siendo orientadores en su proceso de desarrollo.
Downloads
Referências
Amber, D., & Domingo, J. (2017). Desempleo en mayores de 45 años. ¿ Un bucle sin salida? Revis-ta Brasileira de Orientação Profissional,18(2), 195-207. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rbop/v18n2/07.pdf
Botero de Mejía, B. E., & Pico Merchán, M. E. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 11-24. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf
Cabieses, B., Gálvez, P., & Ajraz, N. (2018). Migración internacional y salud: el aporte de las teorías sociales migratorias a las decisiones en salud pública. Revista Peruana de Medi-cina Experimental y Salud Pública, 35, 285-291. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v35n2/a16v35n2.pdf
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La en-trevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es.
Hernández-Hernández, N., & Garnica-González, J. (2015). Árbol de problemas del análisis al di-seño y desarrollo de productos. Conciencia tecnológica, (50), 38-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94443423006
Hombrados Mendienta, M. (2014). I. Manual de Psicología comunitaria. Editorial Síntesis. https://docplayer.es/46866847-Manual-de-psicologia-comunitaria.html
Gañán Rodríguez, S. (2018). Habilidades sociales: los estilos de comunicación en la resolución de conflictos en los docentes del IES Nervión de la localidad de Sevilla. Publicador??? https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81796/174_08365187.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gimeno Collado, A., Lafuente Benaches, M. J., & González Sala, F. (2014). Análisis del proceso migratorio de las familias colombianas en España. Escritos de Psicología, 7(1), 31-42. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092014000100004&lng=es.http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2013.2111
Martínez Mendizábal, D., & Estrada Maldonado, S. (2014). Propuesta de acompañamiento psi-cosocial con familias migrantes. Sinéctica, (43), 01-14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000200010&lng=es&tlng=es.
Monardes Seemann, C. (2012). Calidad de Vida de adolescentes inmigrantes extranjeros que cur-san Educación Secundaria Obligatoria en Salamanca. Publicador??? https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/115643/DDOMI_MonardesSeemannC_CalidaddeVida.pdf;jsessionid=F55947A105FFF88230E00A6012D99939?sequence=1
Ortiz-Calderón, L. M., & Betancourt-Romero, C. (2020). Evaluación del Programa de Acelera-ción del Aprendizaje: una apreciación estratégica hacia la educación inclusiva en el poscon-flicto. Praxis&Saber, 11(25), 97-110. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8207/8687
Ramírez-Ortiz, J., Castro-Quintero, D., Lerma-Córdoba, C., Yela-Ceballos, F., & Escobar-Córdoba, F. (2020). Consecuencias de la pandemia COVID 19 en la salud mental asociadas al aislamiento social. Publicador??? https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/download/303/358
Santana, Y. L., Berasategui, Y. D., Hernández, Y. C., & Rodriguez, R. L. (2014). Estrés, el “gran depredador”. Revista Información Científica, 84(2), 375-384. https://www.redalyc.org/articu-lo.oa?id=551757261019
Stover, J. B., Bruno, F. P., Uriel, F. E., & Fernandez Liporace, M. M. (2017). Teoría de la Autode-terminación: una revisión teórica. Publicador??? https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=483555396010
Obiols, M., Núria, S., & Escoda, P. (2011). Bienestar emocional, satisfacción en la vida y feli-cidad. Manual de Orientación y Tutoría. Praxis. http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Bienestar_emocional_satisfaccion_en_la_v.pdf
Orcasita Pineda, L. T., & Uribe Rodríguez, A. F. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(2), 69-82. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a07.pdf
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.