MEDIACIÓN Y TERAPIAO DE LA FORMA DE TRATAR INTEGRALMENTE EL CONFLICTO DE FAMILIA

Autores

  • Miguel Ángel Montoya Sánchez Universidad de Antioquia

Palavras-chave:

mediación, terapia, mediación transformativa, rol de mediador, rol de terapeuta.

Resumo

El presente trabajo expone, de manera resumida, lo que algunos autores, en el contexto del tratamiento del conflicto de familia, entienden por Mediación y Terapia y aborda la discusión que estas dos formas de intervención presentan actualmente respecto de si son tan diferentes que no se podrían usar concomitante o subsecuentemente o si la una no demerita a la otra y se podrían asumir de manera complementaria o subsidiaria.

El escrito rescata a efectos del tratamiento del conflicto de familia, el enfoque de mediación conocido como transformativo, el cual, en obediencia a sus objetivos esenciales: la revalorización y el reconocimiento, asume que precisamente en esta visión lo que importa en el tratamiento de los conflictos es la persona misma y la posibilidad de su transformación y entiende que la terapia y la mediación se encuentran en un mismo plano de importancia, en donde para nada obsta que en un mismo proceso se aplique una u otra forma o la una después de la otra. Además de algunas consideraciones personales del autor respecto del tema, en los comentarios finales, el trabajo señala algunas características del rol del facilitador, mediador o terapeuta y anota  la importancia de que dicho interventor ejerza su tarea desde el conocimiento pleno en aspectos tales como la neutralidad, el poder, la autoridad y la dirección del proceso.

|Resumo
= 240 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1669 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Ángel Montoya Sánchez, Universidad de Antioquia

Abogado, Especialista en Derecho de Familia y Magíster en Derecho, Universidad de Antioquia. Profesor y miembro de grupo de Investigación Derecho y Sociedad, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.

Referências

BARUCH BUSH, R.A. y FOLGER, J.P. LaPromesa de Mediación. Editorial Granica, 1994.

BERNAL SAMPER, Trinidad. La mediación. Una solución a los conflictos de ruptura de pareja. (3ª ed). Madrid: Editorial COLEX. 2006.

CANALES, Patricia; CONNELLY, Thomas y LOISEAU, Virginie. La Mediación Familiar, Conceptos Generales y Legislación Extranjera (Proyecto de Ley Argentino, Unión Europea, España -Cataluña-, Estados Unidos -California-y Canadá -Ontario y Quebec-). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones Depesex/Bcn/Serie Estudios Año XIII, nº 278 Santiago de Chile, Julio de 2003. Disponible en Internet en www.cejamericas.org/doc/documentos/med-familiar-conceptos-generales.pdf

COY, Antonio. Resolución de conflictos: mediación. En: CLEMENTE, Miguel (Comp.). Fundamentos de Sicología Jurídica. Madrid: Ediciones Pirámide. 1995.

FORLENZA, Samuel G. Procesos paralelos en la mediación y la psicoterapia. En: GROVER DUFFY, Karen. La mediación y sus contextos de aplicación. Una introducción para profesionales e investigadores. Editorial Paidós, 1996.

PARKINSON, Lisa. Mediación familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias operativas. Barcelona, España: Editorial Gedisa, 2005.

SPARVIERI, Elena. El Divorcio. Conflicto y comunicación en elmarco de la mediación. Buenos Aires: Editorial Biblos, 1997..SUARES, Marinés. Factores de contraste entre mediación y terapia familiar. En: Memorias Cuarto Congreso Internacional Derecho de Familia, Universidad de Antioquia. Abril 28, 29 y 30 de 2008. Medellín.

VÁSQUEZ VARGAS, David. La Mediación Familiar. Una mirada desde las ciencias sociales. Biblioteca del Congreso Nacional. Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones Nº 279, Julio de 2003. Disponible en Internet en http://www.cejamericas.org/doc/documentos/mediacion-familiar-mirada.pdf.

VINYAMATA CAMP, Eduard. Aprender mediación. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 2000. p. 16.

Publicado

2010-05-22

Como Citar

Montoya Sánchez, M. Ángel. (2010). MEDIACIÓN Y TERAPIAO DE LA FORMA DE TRATAR INTEGRALMENTE EL CONFLICTO DE FAMILIA. Revista Trabajo Social, (9), 1–19. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/5279

Edição

Seção

Artículo