Universidad pública: sobre la pertinencia e impertinencia de lo social como horizonte
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11085Resumen
Descargas
Citas
Derrida, J. Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de la Universidad. Traducción de Cristina de Peretti, en DERRIDA, J., Cómo no hablar y otros textos, Proyecto A, Barcelona, 1997. Edición digital de Derrida en castellano. Lección inaugural para la cátedra de «Andrew D. White Professor-at-large» fue pronunciada en inglés en la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) en abril de 1983
Garay, L. J. yotros (2010). Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Guatemala, México y Colombia. Working Paper No 64.p.7 ISSN 1692-9667.
Malagón, L.A. (2005). Universidad y Sociedad. Pertinencia y Educación Superior.Bogotá: CooperativaEditorial Magisterio.
Bibliografía
Acosta, A. (2000). Estado, Políticas y Universidades en un periodo de transición. México: Fondo de Cultura Económica.
Botero, A. (2005). Autonomía Universitaria. Desarrollo e impacto del concepto en Colombia. Medellín: Todo gráficas.
Constitución Política de Colombia. 1991. Bogotá: Impreandes.
Freire, P. (2009). Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo XXI Editores.
Fundación Social y otros. (2010) Planes Estratégicos Norte y Sur del Valle del Aburrá.
Nussbaum, M. (2004). El Ocultamiento de lo Humano. Buenos Aires: Katz Editores.
Plan Estratégico de Antioquia. (2010). Medellín: Todo Impresos Limitada.
Sen, A. (2010) La idea de justicia. Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.
Tunnerman, c. (2003) la universidad ante los retos del siglo XXI. México: Ediciones de la universidad autónoma de Yucatán.
Universidad de Antioquia. (2002). Plan Estratégico de Regionalización. Medellín: Imprenta Universidad de Antioqui
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.