La convivencia mirada desde la Pedagogía Social en la formación de maestros(as) como criterio de sostenibilidad y de calidad de vida
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12080Resumen
La pedagogía está conformada por un conjunto de nociones y prácticas que hablan del conocimiento del hombre, del lenguaje y del maestro, desde donde el conocimiento o saber pedagógico tienen una orientación práctica como es la hacer crecer al hombre como persona íntegra dentro de un desarrollo humano dirigido a la convivencia. De allí entonces que esta mirada cultural de la pedagogía nos lleva a una identidad y necesidad de otros saberes específicos que se han recibido de otras ciencias. El saber es el espacio más amplio y abierto de un conocimiento, es un espacio donde se pueden localizar discursos de muy diferentes niveles; desde los que apenas empiezan a identificar sus objetos y prácticas buscando un campo discursivo particular, hasta aquellos que han logrado sistematicidad, todavía no ligada a criterios formales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.