La convivencia mirada desde la Pedagogía Social en la formación de maestros(as) como criterio de sostenibilidad y de calidad de vida

Autores

  • John Jairo Zapata Vasco Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12080

Resumo

La pedagogía está conformada por un conjunto de nociones y prácticas que hablan del conocimiento del hombre, del lenguaje y del maestro, desde donde el conocimiento o saber pedagógico tienen una orientación práctica como es la hacer crecer al hombre como persona íntegra dentro de un desarrollo humano dirigido a la convivencia. De allí entonces que esta mirada cultural de la pedagogía nos lleva a una identidad y necesidad de otros saberes específicos que se han recibido de otras ciencias. El saber es el espacio más amplio y abierto de un conocimiento, es un espacio donde se pueden localizar discursos de muy diferentes niveles; desde los que apenas empiezan a identificar sus objetos y prácticas buscando un campo discursivo particular, hasta aquellos que han logrado sistematicidad, todavía no ligada a criterios formales.

|Resumo
= 230 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 429 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

John Jairo Zapata Vasco, Universidad del Atlántico

Profesor asociado, departamento de pedagogía.

Publicado

2012-06-15

Como Citar

Zapata Vasco, J. J. (2012). La convivencia mirada desde la Pedagogía Social en la formación de maestros(as) como criterio de sostenibilidad y de calidad de vida. Uni-Pluriversidad, 4(1), 19 – 28. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12080

Edição

Seção

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS