El Lugar de la “Intervención Pedagógica” en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12083Resumen
Una de las preocupaciones centrales
de los docentes de lenguas extranjeras
es la falta de habilidad de los
alumnos para usar la lengua meta. En
este artículo se plantea qué intervención
pedagógica puede hacerse y en qué estadio del
proceso enseñanza/aprendizaje. Para ello se
revisó el marco teórico para la Adquisición de
Lenguas Extranjeras propuesto por Gass (Gass
et al, 2001) y se aludió a investigaciones
realizadas por Van Patten & Sanz (Gass et al,
2001) con el objeto de visualizar en qué
momento de dicho proceso la intervención pedagógica
puede ser más provechosa para el
alumno. Se concluye que lo más beneficioso es
una instrucción en proceso, caracterizada por
tratar de promover cambios en el modo en que
el input es percibido y procesado. En lugar de
dejar que un sistema ya aprendido s e
desarrolle, la propuesta se centra en influir en
el modo en el que ese input es percibido, en
ayudar al alumno a “darse cuenta” de características
sobresalientes del input. Además se
intentó realizar conexiones entre los basamentos
teóricos y lo que se hace realmente en el aula
dando algunas sugerencias prácticas de cómo
abordar la actividad consciente del alumno al
aprender una lengua extranjera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.