El Lugar de la “Intervención Pedagógica” en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera

Autores/as

  • Patricia Alejandra Muñoz Universidad Nacional de San Juan

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12083

Resumen

Una de las preocupaciones centrales
de los docentes de lenguas extranjeras
es la falta de habilidad de los
alumnos para usar la lengua meta. En
este artículo se plantea qué intervención
pedagógica puede hacerse y en qué estadio del
proceso enseñanza/aprendizaje. Para ello se
revisó el marco teórico para la Adquisición de
Lenguas Extranjeras propuesto por Gass (Gass
et al, 2001) y se aludió a investigaciones
realizadas por Van Patten & Sanz (Gass et al,
2001) con el objeto de visualizar en qué
momento de dicho proceso la intervención pedagógica
puede ser más provechosa para el
alumno. Se concluye que lo más beneficioso es
una instrucción en proceso, caracterizada por
tratar de promover cambios en el modo en que
el input es percibido y procesado. En lugar de
dejar que un sistema ya aprendido s e
desarrolle, la propuesta se centra en influir en
el modo en el que ese input es percibido, en
ayudar al alumno a “darse cuenta” de características
sobresalientes del input. Además se
intentó realizar conexiones entre los basamentos
teóricos y lo que se hace realmente en el aula
dando algunas sugerencias prácticas de cómo
abordar la actividad consciente del alumno al
aprender una lengua extranjera.

|Resumen
= 175 veces | PDF
= 94 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Alejandra Muñoz, Universidad Nacional de San Juan

Lix. Ingles. Profesora de cátedras en Lingüistica aplicada y psicolingüistica.

Descargas

Publicado

2012-06-15

Cómo citar

Muñoz, P. A. (2012). El Lugar de la “Intervención Pedagógica” en el Aprendizaje de una Lengua Extranjera. Uni-Pluriversidad, 4(1), 31–35. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12083

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS