Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo ¿existe un espacio público no estatal?

Autores/as

  • Miriam Feldfeber Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12088

Resumen

Discutir la crisis de la educación
pública y de la escuela pública en el
contexto de mercantilización del
espacio social, implica poner en debate las premisas
que desde la modernidad constituyeron
la escuela pública y las consecuencias de miseria
y exclusión que el diluvio neoliberal ha sembrado
en los países latinoamericanos.
Vivimos en una sociedad de individuos donde
las creencias comunes se diluyen, donde la
apuesta a un proyecto colectivo de sociedad se
ve cuestionada por un individualismo exacerbado
que privilegia los intereses particulares por
sobre la preocupación por el bien común. La
revalorización del papel de la sociedad civil como
motor de la transformación social se produce
junto con una fuerte impugnación del Estado y
de la política. Sobre los individuos recae la
responsabilidadde garantizar los derechos, los
asuntos públicos se privatizan a la par que los
intereses privados se tornan públicos.

|Resumen
= 996 veces | PDF
= 656 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-06-15

Cómo citar

Feldfeber, M. (2012). Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo ¿existe un espacio público no estatal?. Uni-Pluriversidad, 4(1), 73–76. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12088

Número

Sección

REVISIÓN DE LIBROS Y NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS