Retos actuales de la profesión universitaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12170Resumen
Nota aclaratoria del autor para Unipluri/ versidad: Este texto fue escrito desde el noroeste mexicano (Tijuana), donde un sector de la población ha tenido éxito económico sin necesidad de grado académico.
En Tijuana es común que se piense que “tener iniciativa emprendedora” es suficiente para triunfar (económicamente). Por eso la educación formal no goza de apoyo y no se hace evidente su necesidad en la ideología de la zona. Esto puede pasar en muchas otras regiones debido a la globalización.
¿Ha notado usted la angustia de los jóvenes antes de titularse de la universidad? Ante su nueva perspectiva les sobrecoge la sensación de agresividad del mercado de trabajo y la noción de que no están preparados para ello. Podría pensarse que es sólo un vértigo personal y pasajero, pero me parece que es el resultado de que el sistema educativo, y sobre todo los profesores, no hemos afrontado los retos que impone nuestro tiempo. No es cuestión de entrenarlos para su primera entrevista de trabajo. La punta del iceberg, tiene mucho más en el fondo. En las siguientes líneas pretendo dar una visión integral de los retos que enfrentamos los profesores y sus posibles soluciones priorizadas. Acompáñeme a esta zambullida por el mundo docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.