Pasado, presente y futuro de la Universidad Colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12211Resumen
San Agustín de Hipona, al preguntarse como filósofo qué es el tiempo, responde con la luminosa concisión de su estilo: “El tiempo es el enlace de tres presencias: la siempre presente memoria del pasado; el presente de nuestra actual e instantánea experiencia, y el futuro que es expectativa y a la vez presencia del porvenir.
Invitado a disertar sobre el pasado, el presente y el futuro de la universidad colombiana con motivo del cuadragésimo aniversario del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la bicentenaria Universidad de Antioquia, mi limitaré a destacar algunos hechos de la “presente memoria del pasado” universitario colombiano, y enlazarlo con el presente y fugaz “instante” de la universidad en el mundo y en Colombia, objeto inmediato de la responsable y actual actividad de nuestras inteligencias. Concluiré con algunas reflexiones educativas y pedagógicas, seguidas de una intromisión en el tema legislativo colombiano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.