Cuerpo, cultura e industria de la salud Viejos y nuevos paradigmas en la formación del médico

Autores/as

  • Eduardo Dominguez Gómez CSP. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12253

Resumen

 

I. El viraje histórico.

Hace 185 años fue inventado el estetoscopio, ese ingenuo y a la vez mágico aparato que empezó a ser usado para cambiar de modo contundente, pero ojalá no por siempre, la relación entre médicos y pacientes. El encargado de recordárnoslo fue Stanley Joel Reiser, en su libro Medicine and The Reign of Technology. (Cambridge University Press, 1978). Y nos resumió la versión el ensayista Neil Postman, en su obra Tecnópolis, (Círculo de Lectores, 1994).

Seguramente, para muchos ya es anecdótico el modo en que el médico francés René-Théophile-Hyacinthe Laënnec, en 1816, llegó a proponer este aparato...

|Resumen
= 97 veces | PDF
= 34 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-03

Cómo citar

Dominguez Gómez, E. (2012). Cuerpo, cultura e industria de la salud Viejos y nuevos paradigmas en la formación del médico. Uni-Pluriversidad, 1(2), 49–52. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12253

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS