El ecoturismo, mirado desde la geografía como posibilitador de la formación ambiental
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1324Resumen
El presente texto forma parte de un proyecto de investigación en la línea de didáctica de la geografía para optar al título de Magíster en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Es un avance del estado del arte sobre el ecoturismo como enfoque de la geografía que posibilita el fortalecimiento de la formación ambiental desde la enseñanza de las ciencias, en especial de la geografía, disciplina que convoca a la interdisciplinariedad del conocimiento. Su desarrollo tuvo lugar en la subregión del Oriente Antioqueño.
Para tal propósito, el texto está dividido en tres partes: en la primera, se presentan los antecedentes históricos del interés de la geografía por el turismo y el ambiente; en la segunda parte se aborda el ecoturismo y sus componentes básicos, como son el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el patrimonio cultural, el desarrollo de actividades educativas para los turistas y la población local y la generación de beneficios para las comunidades adyacentes al atractivo eco-turístico; y en la tercera parte, se esbozan los fundamentos de la estrategia pedagógica que se implementó con los docentes de la subregión durante el Diploma de Currículos Integrados ofrecido por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, en convenio con la Universidad de Antioquia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.