Descubrir talentos en educación básica primaria: una obligación docente
Resumen
Este texto es una reflexión derivada de la metodología «Intelecto y Movimiento», propuesta por Gabriela María Vásquez Vásquez.2 La cual es una manera de enseñar, aprender y educar jugando, pintando, bailando y filosofando desde el preescolar hasta el quinto grado de educaciónbásica primaria. Busca rescatar para la pedagogía los valores instruccionales y formativos de las áreas expresivas: Educación Física, Educación Estética, Educación Rítmica y Filosofía. El estudio y la experiencia acumulada en más de treinta años de docencia con los niños nos dan pie para afirmar, en términos muy generales, que nuestro sistema escolar es memorístico, sedentario, repetitivo y poco significante. No descubre a tiempo los muchos talentos encerrados dentro de cada niño escolarizado, ya que se subvaloran o ignoran las áreas naturalmente expresivas. Se propone entonces hacer un aporte para que nuestra escuela sea realmente formadora, activa, amena, significativay atrayente. Las subsiguientes evidencias constatan nuestras afirmaciones sobre las bondades de enseñar, aprender y educar con base en el juego, la expresividad y las potencialidades de los más pequeños. El presente artículo muestra algunos logros infantiles del trabajo realizado con esta metodología en varias escuelas primarias de la ciudad de Medellín.
|Resumen = 78 veces
|
PDF = 105 veces|
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-04-26
Cómo citar
Pérez Giraldo, E. E. (2013). Descubrir talentos en educación básica primaria: una obligación docente. Uni-Pluriversidad, 12(3), 75-86. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/15159
Número
Sección
INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.