Para qué divulgar el descubrimiento del bosón de Higgs
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15352Palabras clave:
bosón de Higgs, divulgación, descubrimientoResumen
En el presente trabajo se realiza un rápido ejercicio de divulgación sobre la partícula de Higgs —la cual explica el origen de la masa de las otras partículas elementales con una reflexión acerca del objetivo de hacer tal divulgación. Finalmente se concluye con una motivación acerca de la importancia del ejercicio divulgativo en términos generales, ilustrado con el ejemplo del bosón de Higgs.
Descargas
Citas
Lederman, Leon y Teresi, Dick (2006). The God Particle: If the Universe Is the Answer, What Is the Question?» Estados Unidos: Mariner Books.
Bowler, Peter J. y Morus, Iwan Rhys (2007). Panorama general de la ciencia moderna. Barcelona: Crítica.
Higgs, Peter (2002). «My Life as a Boson: The Story of “The Higgs”». En: International Journal of Modern Physics A, Vol. 17, pp. 86-88. World Scientific Publishing.
Guralnik, Gerald S. (2009). «The history of the Guralnik, Hagen and Kibble development of the Theory of Spontaneous Symmetry Breaking and Gauge Particles». En: International Journal of Modern Physics A, Vol. 24, N° 14. World Scientific Publishing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.