Modelos didácticos como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de los Sistemas Orgánicos Animales en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.15353Palabras clave:
didáctica, pedagogía, ciencias básicas, pregrado, medicina veterinaria, zootecniaResumen
La elaboración de modelos didácticos con fines educativos fue una iniciativa de varios docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, donde se buscaba facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias básicas en los pregrados de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Esta metodología consiste en que los estudiantes que estén tomando las asignaturas de sistemas orgánicos (asignaturas que reúnen las ciencias básicas animales) elaboren modelos didácticos que obedezcan a una de las temáticas vistas en el curso y permitan evidenciar eventos o procesos fisiológicos de los animales. Existen varias modalidades para la elaboración de modelos didácticos: los basados en técnicas de preservación de organismos u órganos animales, los modelos tipo software para la aplicación de la enseñanza, la elaboración de réplicas de estructuras o funcionamiento de los sistemas fisiológicos, la elaboración de modelos o dispositivos electrónicos que simulen estructuras o funciones de los sistemas orgánicos y la realización de expresiones teatrales para la dramatización de procesos corporales. La elaboración de modelos didácticos en las ciencias básicas animales por parte de los estudiantes mejora y facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje fuera y dentro del aula de clase. Adicionalmente, esta iniciativa fomenta la creatividad, la innovación y el emprendimiento en los futuros profesionales de las carreras afines al sector agropecuario.
Descargas
Citas
Kerby, Jane, Shukur, Zena N. y Shalhoub, Joseph (2011). «The Relationships Between Learning Outcomes and Methods of Teaching Anatomy as Perceived by Medical Students». En: Clinical Anatomy, Vol. 24, N° 4, pp. 489-497. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ase.61/pdf.
Motoike, Howard K. et ál. (2009). «Clay Modeling as a Method to Learn Human Muscles: A Community College Study». En: Anatomical Science Education, N° 2, pp. 19-23. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ase.61/pdf.
Oh, Chang-Seok, Kim, Ji-Young y Choe, Yeon Hyeon (2009). «Learning of Cross-Sectional Anatomy Using Clay Models». En: Anatomical Science Education, Vol. 2, N° 4, pp. 156-159. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ase.92/pdf.
Salcedo Escarria, Adelaida (2010). «Deserción universitaria en Colombia». En: Revista Academia y Virtualidad, Vol. 3, N° 1, pp. 50-60. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319043663_03.pdf.
Lenis Sanín, Yasser y Tamayo Arango, Lynda (2011). «Modelos didáticos como iniciativa para o ensino da anatomia e fisiologia animal». En: Journal of Morphological Sciences, N° 20, Supl. 34. Disponible en: http://jms.org.br/PDF/v28nea34.pdf.
Tamayo Arango, Lynda et ál. (2012). «Didactic Model of the Chicken Embryo Development Using Modified Dawson ́s Diafanization and Staining Technique». En: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, Vol. 25, N° 4. Medellín: Universidad de Antioquia.
Scalese, Ross J. e Issenberg, S. Barry (2005). «Effective Use of Simulations for the Teaching and Acquisition of Veterinary Professional and Clinical Skills». En: JVME, Vol. 32, N° 4, pp. 461-467.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.