La evaluación en el Núcleo de Literatura de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16120Palabras clave:
evaluación de los aprendizajes, evaluación del saber literario, Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana, Núcleo de LiteraturaResumen
El presente texto analiza el papel que cumple la evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la literatura en la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia; para ello, parte de algunos referentes conceptuales sobre la evaluación de los aprendizajes en la universidad, para luego presentar las vivencias y las concepciones de los profesores y estudiantes de la licenciatura frente a los procesos evaluativos del saber literario.
Descargas
Citas
Álvarez Méndez, Juan Manuel (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Ediciones Morata.
Bustamante Zamudio, Guillermo y Caicedo Obando, Lilian Lucía (2005). La evaluación: ¿objetiva o construida? Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.
Comité de carrera Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana (2010). Propuesta de transformación curricular. Medellín: Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Núcleo de Literatura (2008). «El lugar de la literatura en la formación del licenciado en Humanidades, Lengua Castellana». En: Lingüística y Literatura, N.o 53, enero-junio, pp. 89-112. Medellín: Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia.
Salinas Salazar, Marta Lorena (2006). «La evaluación educativa una práctica para reconfigurar». En: Diploma en fundamentación pedagógica y didáctica universitaria, pp. 56-65. Medellín: Facultad de Educación, Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Antioquia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.