La formación de maestros para la enseñanza del lenguaje como práctica social

Autores/as

  • Jesús Pérez Guzmán Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.18.1.04

Palabras clave:

formación de maestros, lenguaje como práctica social, secuencias didácticas, escuela primaria

Resumen

La presente propuesta de innovación didáctica que se llevó a cabo en la licenciatura de Humanidades, lengua castellana, Seccional suroeste de la Universidad de Antioquia, con los maestros en formación que estaban realizando la Práctica Profesional I (2017-1), Práctica Profesional II (2017-2) y Trabajo de grado (2018-1), buscó comprender lo que ocurre en el aula cuando estos futuros profesores permiten a los estudiantes con los que realizan la práctica, participar de situaciones auténticas de lectura, escritura y oralidad, con interlocutores reales y con propósitos concretos. Para llevar a cabo lo anterior, optamos por un paradigma de investigación cualitativo, desde una modalidad de Estudio de Caso y haciendo uso de estrategias de recolección de información como diarios de campo, análisis documental y entrevistas semiestructuradas.

|Resumen
= 317 veces | HTML
= 113 veces| | PDF
= 252 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Pérez Guzmán, Universidad de Antioquia

Licenciado en Humanidades: Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia, Magíster en Educación Universidad de Antioquia. Profesor de cátedra de pregrado y postgrado en la facultad de educación de la Universidad de Antioquia.

Citas

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.

Galeano, E. (2009). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Separata ¿Y Tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje. Revista Educación y Pedagogía. Medellín, Colombia: Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo Cultura Económica.

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: Una nueva agenda para la enseñanza superior. Bue-nos Aires, Argentina: Paidós.

Pérez, M. Rincón, G. (2009). Actividad, secuencia didáctica y pedagogía por proyectos: tres alternativas para la organización del trabajo didáctico en el campo del lenguaje. CERLALC, p. 1-43.

Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES.

Stake, R. (2005). Investigación con Estudio de Caso. Madrid, España: Morata.

Vasilachis, I. (2006). La Investigación Cualitativa. Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona, España: Gedisa Editorial.

Zavala, V. (2009). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, No 47. Barcelona, España: Paidos, p. 71-79.

Descargas

Publicado

2018-09-27

Cómo citar

Pérez Guzmán, J. (2018). La formación de maestros para la enseñanza del lenguaje como práctica social. Uni-Pluriversidad, 18(1), 36–46. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.18.1.04

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS