La formación solidaria: Un imperativo social

Autores/as

  • Juan Leonel Giraldo Salazar Universidad de Antioquia. Fac. de Educación

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7210

Resumen

La vida en comunidad se fundamenta y se construye en la solidaridad porque, gracias a la incorporación de este valor, se reconoce y se valora la existencia del otro como nuestro semejante, como alguien que, a la vez, ofrece significado a nuestra existencia, en tanto nos permite reconocernos como otro para los otros. Desde este reconocimiento es posible construir una ética social, cuya significación primordial radica en la superación de la omnipotencia infantil para inscribirnos en la vida comunitaria, renunciando a la primacía del capricho personal para avanzar en las realizaciones participativas que dignifican la existencia humana, dentro de un campo de relaciones que, conservando la independencia, satisface también la necesaria interdependencia.

 

Palabras claves: solidaridad, comunidad, ética social, aprendizajes básicos.

|Resumen
= 171 veces | PDF
= 83 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Leonel Giraldo Salazar, Universidad de Antioquia. Fac. de Educación

Profesor titular Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2010-10-04

Cómo citar

Giraldo Salazar, J. L. (2010). La formación solidaria: Un imperativo social. Uni-Pluriversidad, 10(1), 91–96. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.7210

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS