Sobre la interdisciplinariedad en los programas de formación de maestros en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Estado actual y proyecciones
Resumen
En el marco de la reforma curricular que adelanta la Facultad de Educación, la pregunta por la presencia de los principios curriculares -pertinencia, flexibilidad, integralidad e interdisciplinariedad- que orientan el desarrollo de las licenciaturas que ofrece, cobra sentido. En esta dirección, el presente texto, se ocupa de la interdisciplinariedad con el propósito de identificar elementos tanto comunes, como disímiles en su concepción, fundamentación y estrategias para su implementación, con el ánimo de precisar lecciones aprendidas y aproximar nuevos escenarios posibles al respecto. En el primer apartado, se abordan algunos referentes conceptuales; en el segundo, se ofrece una mirada panorámica sobre la interdisciplinariedad en las licenciaturas ofrecidas por la Facultad, dando cuenta de su presencia, concepciones y estrategias para su implementación, y simultáneamente se hace referencia a las lecciones aprendidas y las acciones de mejoramiento que se vienen implementando, obviamente, en el marco que para este principio, han formulado la Universidad de Antioquia y la Facultad de Educación. En el tercero, se aproximan algunas conclusiones y finalmente en el cuarto, se formulan varios interrogantes que se proponen como objeto de discusión frente a las proyecciones que se visualizan para fortalecer la interdisciplinariedad en las nuevas propuestas curriculares.
Palabras claves: Transformaciones pedagógicas, interdisciplinariedad, tipos de interdisciplinariedad, Interdisciplinariedad y universidad, interdisciplinariedad y currículo, propuestas curriculares.
Descargas
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.