Los semilleros como espacio de iniciación en investigación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.949Resumen
El interés despertado desde diversos sectores académicos por profundizar en la investigación en el pregrado, tiene relación directa con la modernidad y con la instalación de imaginarios sobre ‘investigar’ desde los discursos de las ciencias sociales. El tema-problema de la presente investigación se refiere a la existencia de dos situaciones clave: la primera describe a los estudiantes en medio de una cultura académica que se encuentra en el tránsito de universidad profesionalizante a universidad investigativa; y la segunda, desde la experiencia del Semillero de Investigación, que ubica la introducción a la investigación, en medio de una desfigurada conversión cultural dominada por la profesionalización que privilegia la transmisión más que la producción de conocimiento. El artículo que es fruto de un proceso de sistematización, señala la necesidad de construir propuestas alternas, que cuestionen desde una postura crítica, el papel que han jugado las ciencias sociales en el proceso de conversión cultural y en el establecimiento de la mirada epistémica de los estudiantes.
Palabras clave
Resistencia, Experiencia formativa, semillero de Investigación [SdeI], ciencias sociales, conversión cultural,
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.