Investigación-acción y el mejoramiento de la docencia en la educación superior

Authors

  • Ken Zeichner Universidad de Wisconsin

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12087

Abstract

A la mayoría de los profesores les interesa
mucho la calidad de su docencia,
a pesar de que el avance de las
carreras profesorales en la educación superior,
alrededor del mundo, todavía está determinado
predominantemente por el número de publicaciones
en la disciplina, el prestigio de las conferencias
internacionales, y la gran suma de dinero
que se invierte en ellas (Boyer, 1990). Preguntas
tales como las siguientes son frecuentemente
formuladas por los profesores, aunque
la cultura de sus instituciones no incluye una
conversación seria sobre estos aspectos:
¿Cómo puedo lograr que mis estudiantes sean
más entusiastas frente al contenido de mi
curso y que realmente entiendan los conceptos
importantes?
¿Cómo puedo ayudar a mis estudiantes a ser
más independientes y más reflexivos, más
que estar buscando respuestas del profesor?
¿Cómo puedo crear un clima en mi clase donde
los estudiantes se sientan más libres para
expresar sus opiniones aun cuando estén en
desacuerdo conmigo?

|Abstract
= 191 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1023 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-06-15

How to Cite

Zeichner, K. (2012). Investigación-acción y el mejoramiento de la docencia en la educación superior. Uni-Pluriversidad, 4(1), 61–72. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12087

Issue

Section

TRADUCCIONES Y REPRODUCCIONES