Leer en la universidad: Enseñar y aprender una cultura nueva
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12210Abstract
En este trabajo exponemos los primeros resultados de nuestra investigación sobre la lectura en el ámbito universitario. El objetivo general es caracterizar los modos de lectura que se esperan de los alumnos en este nivel educativo -en las Ciencias Sociales y Humanidades- y confrontarlos con las prácticas que traen los estudiantes según sus experiencias pasadas en la educación secundaria. Para ello, analizamos un reducido conjunto de extensas entrevistas a alumnos y docentes.
Los ingresantes a la universidad se ven enfrentados a una cultura académica distinta de la que provienen. Para integrarse a ella, han de asumir nuevos roles como lectores (además de otros cambios sociales y cognitivos). Las dificultades lectoras con las que se encuentran provienen de su inexperiencia en las formas de lectura que la universidad exige. Asimismo, estas dificultades se acentúan porque los conocimientos que les ayudarían a superarlas no suelen ser abordados como contenidos de enseñanza al interior de las asignaturas. La razón que los docentes enuncian para no ocuparse de guiar la lectura es la adultez de los universitarios: tutelarlos es considerado una ofensa a su madurez, un impedimento a su desarrollo como lectores autónomos. La solicitud que algunos alumnos realizan de recibir mayor orientación es entendida por los profesores como dependencia e inmadurez.
Sin embargo, esta concepción docente naturaliza las prácticas lectoras poniendo en términos biológicos lo que es un desarrollo cultural. Por el contrario, entendemos que la “madurez” y autonomía que se espera de los lectores universitarios no son puntos de partida ni logros naturales sino comportamientos sociales que requieren, para su formación, el apoyo de los miembros más experimentados de la nueva cultura a la que aspiran los ingresantes universitarios. Consideramos que los docentes, en cada disciplina de conocimiento, podrían allanar el camino hacia el rol de lector universitario, acompañando, guiando y andamiando la práctica lectora que se quiere promover.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.