Por la integración de América Latina

Autores

  • José Rouillón Red Paulo Freire

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11895

Resumo

Normalmente los educadores visionan su práctica docente desde el aula, sea en la  educación básica, o en la superior y universitaria. Pero es también necesario proyectarla e integrarla desde la visión y la lectura de la realidad más amplia: regional, nacional,  latinoamericana y planetaria.

 

Pensamos en la necesidad de la integración observando, analizando y solidarizándonos; dando respuestas a las necesidades de una ciudadanía participante, en crecimiento interior y exterior, hasta llegar a ser latinoamericana y universal. Las fronteras iniciales  empiezan a abrirse, a escalar dimensiones mayores; los  límites reducidos y de carácter geográfico empiezan a cobrar nuevos tamaños y dimensiones inéditas en el horizonte; y las exclusiones van desapareciendo. Los saberes se universalizan, se multiplican y se retroalimentan; la cultura se recrea y se fusionan las ideas y la comunión entre los pueblos, sin dominios ni dominadores.

 

|Resumo
= 96 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 34 veces|

Downloads

Biografia do Autor

José Rouillón, Red Paulo Freire

Magíster en Sociología del Desarrollo. Licenciado en  Educación de Adultos.

Presidente Foro Red Paulo Freire -Perú

Magíster en Sociología del Desarrollo. Licenciado en  Educación de Adultos.

Presidente Foro Red Paulo Freire -Perú

Publicado

2012-05-31

Como Citar

Rouillón, J. (2012). Por la integración de América Latina. Uni-Pluriversidad, 7(2), 10–11. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11895

Edição

Seção

EDITORIAL INVITADO
Crossref
0
Scopus
0

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)