La Universidad: ‘‘ente’’ histórico fluido
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12251Resumo
La Universidad nació en el Medioevo, la edad oscura de la humanidad según algunos, sin embargo en esa edad oscura se crearon dos de los pilares fundamentales de la civilización occidental: La Banca, que persiste según los mismos parámetros medioevales, el mismo nombre de banco se refiere al taburete en donde se sentaba el prestamista, y “quiebra” del banco no es otra cosa que hacer añicos contra el suelo ese taburete o banco cuando no se tenía con qué responder.
La Universidad nació por el mismo tiempo y “universitas” significó originalmente cualquier comunidad o corporación. La Universidad principió como gremio semejante a los otros gremios de curtidores, tejedores, teñidores, asociación espontánea de maestros y discípulos que buscaban, a través del estudio, el entendimiento del universo; era un gremio escolástico. Se inició como “Studium Gennerale” Comunidad de Estudiosos Maestros y Discípulos. De ahí su nombre de “Universitas Magistrorum et Scholarum”.
La Universidad nació al pie de la catedral; es producto de la civilización occidental y fruto de la cristiandad. En su inicio la licencia para funcionar la daba el Canciller Escolástico en el norte de Europa y en el sur los gremios de maestros fueron libres de dar la licencia sin supervisión eclesiástica, aún cuando más tarde se plegaron a la exigencia de obtener una licencia por parte de los eclesiásticos.
En 1225 Federico II dicta un decreto real para Salermo y en 1229 el Papa Gregorio IX produce una Bula para Tolusse que declara que cualquiera que obtuviera el título de Maestro o Doctor en esas instituciones podía ejercer la enseñanza en cualquier parte.
Pero sólo en 1231 el mismo Gregorio IX dicta la Bula “París Scientarium”, la Carta Magna de la Universidad de París, la cual la divide en 4 facultades, 3 superiores y 1 inferior. Las superiores fueron las de Teología, Canon y Medicina y la inferior Arte. Ahí, en ese momento, nació la Universidad como la conocemos hoy.
Como producto de la cristiandad la Universidad nace teocéntrica, en una cultura caracterizada por la interpretación y concepción religiosa de la realidad (universo, mundo, hombre) y regido por una jerarquía religiosa (bulas papales).
Más tarde la reforma religiosa (Lutero y Calvino) a pesar de las diferencias conceptuales, no hicieron sino profundizar el concepto teocéntrico de la Universidad. Las universidades del sur son baluarte del catolicismo, las del norte del protestantismo.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.