Precision guidance in schools: a practical proposal for sports inclusion
Keywords:
Inclusion, School, Sport, Didactics, Physical educationAbstract
The objective of this work is to provide some guidelines for the application in the classroom, synchronously and/or asynchronously, of elements associated with the practice of Orientation in all its manifestations, through a concrete, simple and universally accessible proposal. Didactic proposals are incorporated based on the possibilities that the school territory provides and the suggestions provided by the national curricular plan (curricular bases) of Chile. It is expected to contribute to the popularization of inclusive sports practice through one of its many manifestations. It is concluded that sports practice should be considered as a tool or instrument of improvement and as an integrative activity that enriches people and communities, regardless of functional, sensory and/or auditory difficulties.
Downloads
References
Agencia de Calidad de la Educación. (2018). Los desafíos de educar para la inclusión y la diversidad. División de información a la comunidad. https://archivos.agenciaeducacion.cl/IDH_web.pdf
Barrio de la Puente, J. L. (2009). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación, 20(1), 13-31. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909120013A
Bautista Téllez, J. (2023). Cuestionario Google Form Trail-O Maqueta. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzOugRD3l-kavZiKw8fnD-q4ugvr-rZ-XvZOZ7Zfj1yJ_jHQ/viewform
Bennasar-García, M. I. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, Extra, 329-340. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551183
Canales Nuñez, P., Aravena Kenigs, O., Carcamo-Oyarzun, J., Lorca Tapia, J., & Martinez-Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de educación física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos, 34, 212-217. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.59620
Castillo, F., Andrade, S., Arias, N., Cabrales, F., & Díaz, J. (2015). necesidades educativas especiales y educación física: las actividades en la naturaleza como instrumento socializador. Revista Licere, 18(4), 71-93. https://doi.org/10.35699/1981-3171.2015.1157
Castillo-Retamal, F., Cordero-Tapia, F. & Soares Gomes, A. J. (2019). Interdisciplina e educação: orientação esportiva como proposta sistêmica. Pensar en Movimiento, 17(2), 163-185. https://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v17i2.36693
CEPAL-UNESCO. (2009). Policy guidelines on inclusion in education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849
Confederación Brasileña de Orientación. (2020). Curso de Orientación de precisión (O-Trail). https://www.cbo.org.br/
Cordero, F., & Castillo, F. (2020). Propuesta de actividades en la naturaleza para personas con discapacidad visual. En F. Castillo, Inclusión en movimiento. Actividad física y deportiva adaptada (pp. 52-65). Universidad Católica del Maule.
Cordero-Tapia, F., Zamorano-Contreras, E., Bravo-Rivera, G., & Castillo-Retamal, F. (2023). Orientación deportiva en Chile: antecedentes históricos. VIREF Revista de Educación Física, 12(1), 98-113. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/351032
Correa Luz, C., & Oliveira, A. A. (2021). Orientação: um tesouro pedagógico das práticas corporais de aventura. Caderno de Educação Física e Esporte, 19(3), 227-231. http://dx.doi.org/10.36453/cefe.2021.n3.27476
Delgado, W. (2007). Inclusión: principio de calidad educativa. Revista Educación, 31(2), 45-58. https://www.redalyc.org/pdf/440/44031204.pdf
Denegri, M., Opazo, C., & Martínez, G. (2007). Aprendizaje cooperativo y desarrollo del autoconcepto en estudiantes chilenos. Revista de Pedagogía, 28(81), 13-41. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922007000100002
García Gringa, M. (2019). Trail-O un deporte por descubrir. Federación Española de Orientación. https://www.fedo.org/web/ficheros/noticias/2021/TRAIL-O-un-deporte-por descubrir.pdf
IOF International Orienteering Federation. (2010). Introducción técnica a la orientación de precisión para orientadores a pie experimentados.
IOF International Orienteering Federation. (2022a). About Orienteering. https://orienteering.sport/orienteering/
IOF. (2022b). International Orienteering Federation. About Skio. https://orienteering.sport/skio/
IOF. (2022c). International Orienteering Federation. About MTB Orienteering. https://orienteering.sport/mtbo/
IOF. (2022d). International Orienteering Federation. About Trail Orienteering. https://orienteering.sport/trailo/
Kasser, S.L., & Lytle, R.K. (2005). Inclusive physical activity. A lifetime of opportunities. Human Kinetics
Munoz-Hinrichsen, F. (2019). Actividad física adaptada para personas en situación de discapacidad. RiL Editores.
Muñoz-Hinrichsen, F. (2020). Educación Física inclusiva para personas en situación de discapacidad. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Pantiæ, N. (2017). An exploratory study of teacher agency for social justice. Teaching and Teacher Education, 66, 219-230. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X17306571
Pérez, A. (2013). El estilo actitudinal: una propuesta para todos y todas desde la inclusión de la educación física. Revista Lúdica Pedagógica, 2(18), 81-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5401597
Pérez, E. (2010). Educación Inclusiva y las comunidades de aprendizaje como alternativa a la escuela tradicional [Tesis de master]. Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid.
https://docta.ucm.es/entities/publication/872fc496-c63c-4dbd-a219-479e89ae743d
Pimentel, G., Castillo, F., Fernandes, A., Noda, L., Da Silva, L., & Dos Santos, S. (2017). Atividades alternativas na Educação Física escolar. Revista Educação Física UNIFAFIBE, 5, 176-196. http://unifafibe.com.br/revistasonline/arquivos/revistaeducacaofisica/sumario/56/30082017172544.pdf
Pomés, M. (2020). Prólogo. En F. Castillo, Inclusión en movimiento. Actividad física y deportiva adaptada (pp. 15-19). Universidad Católica del Maule.
Rey, V., Bores, N. & Becerril, R. (2020). Una experiencia educativa de pessoas con discapacidad física y psíquica a partir del O-Trail. En F. Castillo, Inclusión en movimiento. Actividad física y deportiva adaptada (pp. 102-119). Universidad Católica del Maule.
Velázquez, C., Fraile, A., & López, V. (2014). Aprendizaje cooperativo en educación física. Revista Movimiento, 20 (1), 239-259. https://www.redalyc.org/pdf/1153/115329361012.pdf
Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Pearson Educación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual