Manejo postcosecha del aguacate

Authors

  • Edgar Alejandro Román Mares M.C.
  • Elhadi Yahia Kazuz Dr.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.vitae.412

Keywords:

Persea americana, postcosecha, atmòsferas controladas, deterioro, calidad, postharvest, controlled atmospheres, damage, quality

Abstract

El aguacate es un fruto de importancia comercial a nivel mundial. América ha participado con el 73.82% en 1997, 68.01% en 1998 y 73.95% en 1999 de la producción mundial. México, EUA, Chile y República Dominicana son los principales productore en América, por lo que este fruto significa un aporte económico importante por su venta tanto en el mercado nacional como en el internacional. El fruto es muy perecedero, por lo que requiere de la aplicación de prácticas y tecnologías postcosecha adecuadas como son la refrigeración, la atmósfera controlada, entre otros, con el fin de disminuir la incidencia y severidad de algunos factores relacionados con el deterioro como son la respiración, la sensibilidad a bajas temperaturas y el ataque de patógenos entre otros. Así mismo es importante tomar en cuenta las normas de calidad que se aplican en cada país, el aporte nutricional del fruto y las características del mismo. El presente trabajo revisa la literatura pertinente de los últimos 30 años (1971 y 2000).
|Abstract
= 400 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1087 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

28-01-2009

How to Cite

Román Mares, E. A., & Yahia Kazuz, E. (2009). Manejo postcosecha del aguacate. Vitae, 9(2). https://doi.org/10.17533/udea.vitae.412

Issue

Section

New Section Title Here

Most read articles by the same author(s)