BIBLIOTECA PÚBLICA: DESCRIPCIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU HISTORIA

Autores/as

  • Orlanda Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Mónica Montoya R. Universidad de Antioquia
  • Daniel Moncada P. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.8640

Palabras clave:

Biblioteca Pública , Historia de la Biblioteca Pública, Investigación cualitativa, Medellín

Resumen

Plantea, además, la necesidad de realizar trabajos investigativos que contribuyan a esclarecer y entender la biblioteca pública, de un lado, desde sus coyunturas, crisis, continuidades, tendencias y perspectivas en relación con los hechos que, desde otras sociedades y culturas la impulsaron y que hoy la identifican como institución social, y de otro, desde los diversos estudios dirigidos a conocer e interpretar procesos, lógicas, hechos, actores y aspectos históricos que han caracterizado a la biblioteca pública.

|Resumen
= 95 veces | PDF
= 34 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlanda Jaramillo, Universidad de Antioquia

Docente Titular. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Especialista en Gerencia del Desarrollo Social. Coordinadora del Grupo de Investigación en Biblioteca Pública de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Mónica Montoya R., Universidad de Antioquia

Docente Ocasional. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Bibliotecóloga. Miembro del Grupo de Investigación en Biblioteca Pública.

Daniel Moncada P., Universidad de Antioquia

Estudiante del programa de bibliotecología. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo de Investigación en Biblioteca Pública.

Citas

BONILLA CASTRO, Elsy; RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. La investigación enlas ciencias sociales: más allá del dilema de los métodos. 2. ed. Barcelona : Norma,1977. 220 p

BUONOCORE, Domingo. Diccionario de bibliotecología. Buenos Aires : Marymar,1976. 465 p.

BUSHA, Charles H. y STEPHEN P. Harter. Metodología de la investigaciónbibliotecológica. México: Universidad Nacional, 1990. 97 p.

BURKE, Peter. Sociología e historia. España: Alianza Editorial,1987. 147 p

____________. Formas de hacer historia. Madrid : Alianza, 2000. 250 p.

CARDOSO, Ciro. Introducción al trabajo de la investigación histórica: Conoci-miento, método e historia. Barcelona : Grijalbo, 1998. 120 p.

CARR, Edward H. ¿Qué es la historia?. México : Planeta Mexicana, 1989. 189 p.

GHISO C., Alfredo. Creatividad Social. Estrategias para escenarios socioculturalesen reconfiguración. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Encuentrode Culturas: Cooperación y Diversidad Cultural. Medellín, agosto de 2003. 25 p.

HERNÁNDEZ SAMPIERE, Roberto. Et. Al. Metodología de la investigación. 2.ed. México : Mc Graw - Hill, 1998. 488 p.

JARAMILLO, Orlanda. Et. al. Historia y desarrollo de la biblioteca pública enMedellín durante el siglo XX. Medellín : Universidad de Antioquia, 2004.

MARTÍNEZ M., Miguel. La investigación cualitativa etnográfica: manual teóricopráctico. Bogotá : Circulo de Lectura Alternativa, 1994. 169 p.

SALOMON, Pierre. Historia y crítica: Introducción a la metodología histórica.Barcelona : Teide, 1972. 150 p.

TORRES, Alfonso y CENDALES, Lola. Los otros también cuentan: elementospara la recuperación colectiva de la historia. Bogotá : Dimensión Educativa, 1992.170 p.

VILAR, Pierre. Pensar la historia. México : Instituto Mora, 1992. 200 p.

Descargas

Publicado

2011-04-14

Cómo citar

Jaramillo, O., Montoya R., M., & Moncada P., D. (2011). BIBLIOTECA PÚBLICA: DESCRIPCIÓN DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SU HISTORIA. Revista Interamericana De Bibliotecología, 28(1). https://doi.org/10.17533/udea.rib.8640

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>