Visions of the Social Appropriation of Bibliographic and Documentary Heritage
Analysis and Review of Some Actions and Initiatives in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v47n1e349170Keywords:
bibliographic and documentary heritage, social appropriation, dissemination, training, social participation, information users.Abstract
The text discusses some elements around the concept of social appropriation of cultural heritage, specifically, concerning bibliographic and documentary aspects. It presents different views on the social appropriation of this heritage, both academics and the cultural institutions that govern it. Additionally, it outlines certain policies, actions, and initiatives aimed at the management, preservation, and social appropriation of bibliographic and documentary heritage within the framework of cultural heritage in Colombia.
Downloads
References
Bourdieu, Pierre (2000). Sobre el poder simbólico. Intelectuales, política y poder. Trad. Alicia Gutiérrez. UBA/ Eudeba.
Calvo, Manuel (2004). Diccionario de términos usuales en el periodismo científico. Instituto Técnico Nacional. https://vinv.ucr.ac.cr/sites/default/files/divulgacion-ciencia/libros-y-tesis/diccionario-pc.doc
Congreso de la República de Colombia (14 de julio, 2000). Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. [Ley 594 de 2000]. DO: 44084. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia (12 de marzo, 2008). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. [Ley 1185 de 2008]. DO: 46929. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia (15 de enero, 2010). Por medio de la cual se organizan la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y se dictan otras disposiciones. [Ley 1379 de 2010]. DO: 47.593. Bogotá.
Convenio Andrés Bello (1999). Documento final. Reunión Internacional de Expertos en Patrimonio Cultural y Natural. Bogotá.
Dorado, Yanara; Hernández, Ingrid (2015). Patrimonio documental, memoria e identidad: una mirada desde las ciencias de la información. Ciencias de la Información, 46(2). https://www.redalyc.org/pdf/1814/181441052006.pdf
García-Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Encarnación Aguilar (Comp.), Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Guglielmino, Marcelo (2007). La difusión del patrimonio. Actualización y debate. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, (1), 195-215. https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/18190
Guglielmo, Martin (1996). Reflexiones en torno a la Difusión del Patrimonio Histórico. Difusión del Patrimonio Histórico. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Idartes (2017). IV Laboratorio de Patrimonio Audiovisual: preservación y activación de colecciones digitales. http://www.idartes.gov.co/es/noticias/iv-laboratorio-de-patrimonio-audiovisual-preservacion-y-activacion-de-colecciones
Jaramillo, Orlanda; Marín-Agudelo, Sebastián Alejandro (2014). Patrimonio bibliográfico en la biblioteca pública: memorias locales e identidades nacionales. El Profesional de la Información, 23(4): 425-432.
Marín, Myriam; Moncada, Daniel; Godillo, Jhonatan (2015). Diagnóstico regional de estado del patrimonio bibliográfico en las bibliotecas públicas departamentales y algunas municipales de Colombia: un aporte al diseño de la Red Colombiana de Patrimonio Bibliográfico y Documental. Iberbibliotecas.
Marín, Myriam; Moncada, José Daniel (2015). La política para la gestión del patrimonio bibliográfico y documental de Colombia: proceso de formulación y discusión pública. Códices, 11(1): 51-67.
Ministerio de Cultura (2009). Compendio de políticas culturales. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura (2011). Pactos Ciudadanos por la Cultura, Una construcción colectiva, para un país diverso. Ministerio de Cultura, Dirección de Fomento Regional.
Ministerio de Cultura (2015). Política para la gestión del patrimonio bibliográfico y documental.
Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional de Colombia, inédito.
Molano, A. (2016). Retos y oportunidades para el patrimonio cultural a través de las tecnologías de gestión documental. https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/8848-digitalizar-el-patrimonio-cultural-que-es-y-como-financiarlo.html
Morales, Estela (2007). El multiculturalismo, la sociedad globalizada y la biblioteca. En Estela Morales (Coord.), El multiculturalismo y los servicios de información (pp. xx-xx). UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Noreña, Sandra (2013). Divulgación, difusión y valoración del patrimonio arqueológico. El proyecto hidroeléctrico Ituango. Boletín de Antropología, 28(46), pp. 185-217.
Palma, Juan Miguel. (2011). La socialización del patrimonio bibliográfico y documental de la humanidad desde la perspectiva de los derechos culturales. Revista General de Información y Documentación, 21, 291-312.
Palma, Juan Miguel. (2013). El patrimonio cultural, bibliográfico y documental de la humanidad. Revisiones conceptuales, legislativas e informativas para una educación sobre patrimonio. Cuicuilco, 20(58), 31-57.
Pasquali, Antonio (1979). Comprender la comunicación (4.ª ed.). Monte Ávila Latinoamericana.
Presidencia de la República de Colombia (17 de junio, 2014). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997, modificada por la Ley 1185 de 2008 en lo relativo al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza documental archivística y la Ley 594 de 2000 y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1100 DE 2014]. DO: 49185. Bogotá.
Ramírez, Marta Cecilia (2012). Comunicación, difusión y didáctica del patrimonio bibliográfico. Estado de la Cuestión 1980 – 2010 (trabajo fin de máster). Universidad de Huelva.
Unesco (2002). Memoria del mundo: directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. Unesdoc.