Las joyas del archivo Santa Laura Montoya Upegui (Jericó 1874-Medellín 1949): historia de la recuperación de su acervo documental
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n1eRf1Palavras-chave:
archivo, madre Laura, Medellín, teología, documentosResumo
El objetivo de este artículo es indagar sobre el proceso de recuperación, restauración y clasificación del acervo documental de Laura Montoya Upegui, más conocida como madre Laura, canonizada en el año de 2013 y fundadora de la Comunidad Misionera de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena. El archivo alberga aproximadamente 28 000 páginas escritas por la autora, entre las que se encuentran sus obras originales. La historia de la recuperación del archivo inicia en 1949, cuando muere la escritora, y desde entonces se ha ido enriqueciendo y modernizando. La organización de los documentos se divide en las áreas que involucran el perfil intelectual de la santa: teología, mística, antropología, misionología, literatura, entre otras. Además, el archivo conserva los libros de su biblioteca personal, un archivo fotográfico y la colección de los libros y de las revistas que la misionera editó en su imprenta, Santa Teresita.
Downloads
Referências
Aguelo, Pedro (2018). Una fotografía no es una fotografía. Sobre artefactos, imágenes semiotizadas y fotografías de archivo. En Discursos y prácticas en la vida y en la obra de santa Laura Montoya (pp. 177-198). Berlín: Peter Lang.
Mesa, Carlos E. (1999) Laura Montoya. Una antorcha de Dios en las selvas de América. Medellín: Carvajal.
Restrepo, Dahyana (2018) Almas. Madre Laura Montoya Upegui: fundadora, directora y editora. En Discursos y prácticas en al vida y en la obra de santa Laura Montoya (pp. 109‑128). Berlín: Peter Lang.