La amistad en psicoanálisis. La función del interlocultor
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.18309Palabras clave:
psicoanálisis, amistad, interlocutorResumen
En este artículo nos proponemos interrogar el motivo de la amistad en psicoanálisis, a través de una pregunta concreta que destaque la importancia de su planteo: ¿qué es un psicoanalistapara otro psicoanalista? Para dar cuenta de este aspecto, propondremos diferentes “modelos” de la amistad: partiremos de lo que han dejado esbozado Freud y Lacan al respecto, para luego recurrir a la filosofía con el propósito de esclarecer una relación con el semejante que no desestime su alteridad. Como referencia privilegiada para pensar la relación de amistad tomaremos la función del interlocutor.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2007).Infancia e historia(Silvio Mattoni (Trad.)). Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo.
Derrida, J. (1994).Políticas de la amistad. Seguido de El oído de Heidegger.(Patricio Peñalver y Francisco Vidarte (Trads.)). Madrid, España: Trotta.
Freud, S. (1988).Psicología de las masas y análisis del yo. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas (Vol. XVIII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.(Trabajo original publicado en 1921)
Julien, P. (1995).L’étrange juissance du prochain. Éthique et psychanalyse. Paris, Francia: Seuil.
Lacan, J. (1977).Cierre de Jornadas de la E.F.P: „Los matemas del psicoanálisis‟. En Graciela Leguizamón, María del Carmen Melegatti y Rafael Perez (Trads.). Lettres de l’École, No. 21 (pp. 506-509). Paris, Francia.
Lacan, J. (1978)Conclusiones del 9º Congreso de Paris de E.F.P. En Lettres de L ́Ecole, No. 25.Paris, Francia.
Lacan, J. (2002) La dirección de la cura y los principios de su poder. En Lacan y Tomás Segovia (Trad.). Escritos 2. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.(Trabajo original de 1958 y publicado en 1966).
Lacan, J. (2004).El seminario,Libro 8: La transferencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.(Trabajo original de 1960-61).
Lacan, J. (2010).De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad. (Antonio Alatorre (Trad.)). Buenos Aires, Argentina: Altaya.(Trabajo original publicado en 1932)Lepp, I. (1965).Psicoanálisis de la amistad. (Alicia Balbina Gómez (Trad.)). Buenos Aires, Argentina: Carlos Lohlé.
Seveso,P.(2013) Alguien a quien hablar. La función del interlocutor en la obra de Freud, Buenos Aires, Letra Viva.
Van Tongeren, P. (2003).On friends in Nietzsche‟s Zarathustra. En New Nietzsche Studies. The Journal of the Nietzsche Society. The Pennsylvania State University/The Friedrich Nietzsche Society.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.