Lo que interpela en la pareja: tres momentos de la no-proporción sexual
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.23678Palabras clave:
Lacan, deseo, goce, amorResumen
En este artículo nos detendremos en tres momentos de la enseñanza de Lacan, con el propósito de ubicar el lugar concedido al partenaire amoroso cuando esté no puede ser reducido a la condición de semejante. Nuestro objetivo radica en localizar una estructura común en los diferentes períodos: la función de la interpelación. Los tres momentos en que nos detendremos son: la concepción del pacto de amor en el seminario 3; las consecuencias de la introducción del objeto a a nivel del deseo en el seminario 10; el seminario 14, en el que se anticipan los desarrollos sobre el goce femenino posteriores del seminario 20. El recorrido explicita su condición de goce supuesto a la falla inherente al encuentro sexual.
Descargas
Citas
Allouch, J. (2011). El amor Lacan. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Lacan, J. (1984). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 3: Las psicosis. Buenos Aires: Paidós.(Seminario realizado originalmente en 1955-1956).
Lacan, J. (2006). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10: La angustia. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1966-67). El Seminario. Libro 14: La lógica del fantasma. Inédito. Clase del 1/3/1967y Clase del 24/05/1967.Traducción de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Miller, J.-A. (2008). El partenaire-síntoma. Buenos Aires: Paidós.
Soler, S. (2000). La maldición sobre el sexo. Buenos Aires: Manantial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.