Observaciones sobre la mirada: cuestiones conceptuales y metodológicas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.12049Palabras clave:
psicoanálisis, Lacan, mirada, metodologíaResumen
Este artículo se propone realizar un comentario crítico de tres producciones bibliográficas recientes sobre el objeto mirada, con el objetivo de esclarecer un conjunto mínimo de preguntas cruciales que deberían ser respondidas para aprehender conceptualmente esta forma del objeto a en el psicoanálisis de Lacan. Por lo tanto, el esclarecimiento crítico de estas referencias no se dedica a una mera lectura "destructiva", sino que busca atravesar las formulaciones y aproximaciones que otros han realizado para delimitar un campo de estudio a través de su estado del arte más reciente.
Descargas
Citas
Lacan, J. (1981) El seminario Libro 1: Los escritos técnicos de Freud(1953-1954). R. Cevasco y V. Mira Pascual (Trads.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J.(1994) El seminario Libro 4: La relación de objeto(1956-57). E. Berenguer (Trad). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J.(2007) El seminario Libro 10: La angustia(1962-63). E. Berenguer (Trad.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J.(1986) El seminario Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis(1964). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lacan, J.(inédito) “El seminario 12: Problemas cruciales para el psicoanálisis”. Grupo Verbum (Trad. Efba).
Nasio, D. (1988) Los ojos de Laura. El concepto de objeto a en la teoría de J. Lacan. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Negro de Leserre, M. (2010) Lo imaginario en la enseñanza de Lacan. Incidencia del objeto mirada en su constitución. Buenos Aires, Argentina: La Barca.
Zimmerman, D. (2009) La mirada, paradigma del objeto en psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Letra Viva.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.